ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4010. Nuevos hallazgos en cardiología a través de la epidemiología

Fecha : 24-10-2024 17:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Rafael Carlos Vidal Pérez, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña

4010-5. Insuficiencia cardiaca incidente a largo plazo tras síndrome coronario agudo: un análisis poblacional

María del Carmen Basalo Carbajales1, Oona Meroño Dueñas1, Emili Vela2, David Monterde3, Jordi Piera Jiménez2, Julia Folgueira2, Gerard Carot4, Cristina Enjuanes Grau1, Marta Ruiz1, Alberto Garay1, Marc Llagostera Martín1, Elena Calvo Barriuso1, Silvia Jovells-Vaque5, Miriam Corbella5 y Josep Comín Colet1

1Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 2Servei Català de la Salut (CatSalut), Barcelona, España, 3Institut Català de la Salut, Barcelona, España, 4Sistema de Salut de Catalunya, Barcelona, España y 5IDIBELL (Institut d´Investigació Biomèdica de Bellvitge), L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.

Introducción y objetivos: La información sobre la insuficiencia cardiaca incidente (ICi) a largo plazo tras un síndrome coronario agudo (SCA) es muy limitada: procede de estudios antiguos, que no reflejan la realidad actual de la angioplastia primaria generalizada, o del entorno controlado de ensayos clínicos, con periodos de seguimiento que en ningún caso exceden los 5 años tras el evento.

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y poblacional a partir del análisis de la base de datos sanitarios del CatSalut que incluyó a los 83.357 pacientes ingresados por SCA (con y sin elevación del ST y angina inestable) entre el 1 enero 2012 y el 31 diciembre 2021, habiendo excluido a los que contaban con diagnóstico previo de IC y a los fallecidos antes del alta. El resultado primario fue la ICi a 10 años. Tanto para los resultados primarios como secundarios, se analizaron el tiempo transcurrido hasta el primer evento además del total de eventos, el número (proporciones) y tasas de incidencia

Resultados: La edad media (DE) fue 67 (13) años y el 29% (n = 23814) fueron mujeres (tabla). El 23,3% desarrolló ICi (tasa de incidencia de 5,2 casos nuevos por 100 personas-año). En los pacientes ICi(+) se observó mayor envejecimiento (75 ± 12 vs 65 ± 13; p < 0,001) y mayor proporción de sexo femenino (38 vs 27%; p < 0,001) respecto a los ICi(-). La frecuencia de factores de riesgo cardiovascular y enfermedad cardiovascular previamente establecida también fue mayor entre los ICi(+) mientras que su nivel de ingresos fue menor. Los principales factores de riesgo para desarrollar ICi tras un ingreso por SCA: mayor edad (βsc por año = 0,037; p < 0,001), clase Killip II-III (βsc = 0,774; p < 0,001) y nivel bajo/muy bajo de ingresos (βsc = 0,737; p < 0,001) (figura). La frecuencia de todos los eventos adversos analizados fue mayor en el grupo ICi(+), especialmente mortalidad por todas las causas (incidencia acumulada 48,8 vs 13,5% y tasa de incidencia 10,5 vs 3,1 casos nuevos por 100 personas-año); también: eventos coronarios recurrentes, MACE-4P, fibrilación/flutter auricular, ictus y eventos terminales.

Características basales de la población general y estratificadas por desarrollo de insuficiencia cardiaca a 10 años

 

Total (n = 83.357)

ICi (-) (n = 70.626)

ICi (+) (n = 12.731)

p

Edad, años

67 ± 13

65 ± 13

75 ± 12

< 0,001

Sexo, n (%)

 

 

 

 

Mujeres

23.814 (29)

19.034 (27)

4.780 (38)

< 0,001

Hombres

59.543 (71)

51.592 (73)

7.951 (62)

 

Diabetes mellitus, n (%)

28.781 (35)

22.429 (32)

6.352 (50)

< 0,001

Hipertensión, n (%)

59.888 (72)

48.943 (69)

10.945 (86)

< 0,001

Hiperlipidemia, n (%)

55.980 (67)

47.508 (67)

8.472 (65)

0,113

Tabaquismo, n (%)

49.327 (59)

43.296 (61)

6.031 (47)

< 0,001

Obesidad, n (%)

25.258 (30)

20.993 (30)

4.265 (33)

< 0,001

IM previo, n (%)

14.888 (18)

12.035 (17)

2.853 (22)

< 0,001

Ictus/AIT, n (%)

11.122 (13)

8.263 (11)

2.859 (22)

< 0,001

Fibrilación auricular/flutter, n (%)

11.540 (14)

7.918 (11)

3.622 (28)

< 0,001

Valvulopatía

17.244 (21)

12.734 (18)

4.510 (35)

< 0,001

Factores socioeconómicos, nivel de ingresos, n (%)

< 0,001

Alto

564 (0,7)

526 (0,7)

38 (0,3)

Medio

24.156 (29)

21.696 (31)

2.460 (19)

Bajo

54.835 (66)

45.237 (64)

9.598 (75)

Muy bajo

3.802 (4,5)

3167 (4,5)

635 (5)

AIT: accedente isquémico transitorio; ICi: insuficiencia cardiaca incidente; IM: infarto de miocardio.

Factores de riesgo para desarrollar IC pos-SCA, Catalunya 2011-2021.

Conclusiones: En un contexto poblacional contemporáneo, cerca de 1 de cada 4 pacientes desarrolló ICi a los 10 años de un ingreso por SCA siendo los mayores predictores la edad, la clase Killip II-III y el bajo nivel de ingresos. La frecuencia de eventos adversos fue superior en los pacientes ICi(+), especialmente la mortalidad por todas las causas.


Comunicaciones disponibles de "4010. Nuevos hallazgos en cardiología a través de la epidemiología"

4010-1. Modera
Rafael Carlos Vidal Pérez, Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña

4010-2. Factores ambientales y riesgo de infarto. ¿Cómo puede prevenir el clínico?
Carlos Tejada González1, Elvira García de Santiago2, Amanda Leandro Barros1, Juan Carlos Díaz Polanco1, Antonio Ruiz Saavedra1, Jenny Gómez Delgado1, Daniel García Arribas1, Dolores Poveda Pinedo1, Joaquín J. Alonso Martín3 y Alberto García Lledó1

1Cardiología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid), España, 2Medicina y Especialidades Médicas. Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares (Madrid), España y 3Cardiología. Hospital Universitario de Getafe, Getafe (Madrid), España.
4010-3. Prevalencia de uso de fármacos cardioprotectores en pacientes con SCASEST
María Thiscal López Lluva1, Pablo Díez Villanueva2, Felipe Díez del Hoyo3, Martín Negreira Caamaño3, Clea González Maniega1, María Fernández González1, Laura Fuertes Kenneally4, Lucía Matute Blanco5, Jessica Vaquero Luna6, Clara Fernández Cordón7 y Pedro Luis Cepas Guillén8

1Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 2Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España, 3Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 4Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España, 5Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España, 6Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz (álava), España, 7Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España y 8Hospital Clínic, Barcelona, España.
4010-4. Mercurio en ascenso: evaluación del impacto de la temperatura en pacientes con insuficiencia cardiaca mediante análisis de los cambios hemodinámicos por CardioMEMS
Andrea Carrete Barca, Pau Codina Verdaguer, María Ruiz Cueto, Evelyn Santiago Vacas, Andrea Borrellas Martín, Andrea Camblor Blasco, Mar Domingo Teixidor, Victoria Vilalta del Olmo, Beatriz González Fernández, Eva Crespo García, Carmen Rivas Jiménez, Patricia Velayos Martos, Ana M.M. Pulido Altamirano, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayés Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), España.
4010-5. Insuficiencia cardiaca incidente a largo plazo tras síndrome coronario agudo: un análisis poblacional
María del Carmen Basalo Carbajales1, Oona Meroño Dueñas1, Emili Vela2, David Monterde3, Jordi Piera Jiménez2, Julia Folgueira2, Gerard Carot4, Cristina Enjuanes Grau1, Marta Ruiz1, Alberto Garay1, Marc Llagostera Martín1, Elena Calvo Barriuso1, Silvia Jovells-Vaque5, Miriam Corbella5 y Josep Comín Colet1

1Hospital Universitari Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España, 2Servei Català de la Salut (CatSalut), Barcelona, España, 3Institut Català de la Salut, Barcelona, España, 4Sistema de Salut de Catalunya, Barcelona, España y 5IDIBELL (Institut d´Investigació Biomèdica de Bellvitge), L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?