Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La válvula aórtica bicúspide (VAB) es la cardiopatía congénita más frecuente, con una incidencia del 1-2% en la población general. Esta entidad se relaciona con la presencia y desarrollo de estenosis aórtica (EAo) con más frecuencia y a edad más precoz, si bien los factores que influyen en esta progresión no están bien definidos. El objetivo de nuestro estudio es determinar qué características clínicas y fenotipo valvular en los pacientes con VAB se asocian a mayor EAo en nuestra cohorte.
Métodos: Estudio unicéntrico, observacional, retrospectivo y analítico en el que se incluyeron 264 pacientes diagnosticados de VAB en nuestra Unidad de Imagen Cardiaca entre los años 2010-2023, analizando sus características clínicas y ecocardiográficas en relación con la presencia de EAo significativa (moderada o grave).
Resultados: De los 264 pacientes, el 47,5% presentaba EAo, siendo moderada en el 11,2% y grave en el 22,4% del total. El 73% eran hombres con una edad media al diagnóstico de 45 años (± 17). El 68,8% de eran hipertensos, el 7,2% diabéticos, el 20,8% fumadores y el 8,3% tenían antecedentes de cardiopatía isquémica. La prevalencia de EAo era del doble en los hipertensos y en los dislipémicos. La diabetes mellitus también se asociaba a mayor degeneración valvular. No encontramos diferencias atendiendo al sexo, hábito tabáquico y la cardiopatía isquémica. El 73,3% del total presentaba VAB tipo 1 de Sievers con fusión de los velos coronarianos derecho e izquierdo, siendo el fenotipo más frecuente. Ningún subtipo valvular demostró de manera significativa mayor asociación a EAo. El 50,4% del total de pacientes presentaba dilatación aórtica, siendo en el 48,1% de los mismos a nivel de la aorta ascendente. En estos, se encontró una asociación significativa con la presencia de EAo (p = 0,001), mientras que no se demostró significación en los pacientes con dilatación aórtica a otros niveles. Los pacientes que diagnosticados de VAB progresaron a estenosis aórtica grave, interviniéndose para sustitución valvular aórtica en una mediana de tiempo de 5 años (0-20).
Características clínicas y fenotipo valvular por ecocardiografía y su asociación al desarrollo de estenosis aórtica |
|||||
|
EAo; N (%) |
No EAo; N (%) |
p |
OR |
IC95% |
Hombre |
91 (48,1) |
98 (51,9) |
NS |
|
|
Mujer |
32 (45,7) |
38 (54,3) |
|||
HTA |
48 (59,3) |
33 (40,7) |
0,01 |
1,98 |
(1,16;3,37) |
No HTA |
75 (42,4) |
102 (57,6) |
|||
DM |
14 (77,8) 109 (45,2) |
4 (22,2) |
0,01 |
4,23 |
(1,35;13,25) |
No DM |
132 (54,8) |
||||
DLP |
26 (51) |
25 (49) |
0,02 |
2,07 |
(1,1;3,9) |
No DLP |
107 (50,2) |
106 (49,8) |
|||
Fumador |
36 (65,5) |
19 (34,5) |
NS |
|
|
No fumador |
97 (46,4) |
112 (53,6) |
|||
EAC |
14 (66,7) |
7 (33,3) |
NS |
|
|
No EAC |
109 (45,8) |
129 (54,2) |
|||
VAB tipo 1 |
NS |
|
|
||
D-I |
61 (44,5) |
76 (55,5) |
|||
D-NC |
10 (30,3) |
23 (69,7) |
|||
I-NC |
2 (33,3) |
4 (66,7) |
|||
VAU |
7 (70) |
3 (30) |
|||
EAo: estenosis aórtica; HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; DLP: dislipemia; EAC: enfermedad arterial coronaria; VAB: válvula aórtica bicúspide; D-I: fusión de velos derecho e izquierdo; D-NC: fusión de velos derecho y no coronariano; I-NC: fusión de velos izquierdo y no coronariano; VAU: válvula aórtica unicúspide. |
Conclusiones: En nuestra cohorte no hay ningún subtipo de VAB que se correlacione con el desarrollo de EAo grave. La hipertensión arterial, la diabetes y la dislipemia influyen en dicha asociación, así como la dilatación de la aorta ascendente.