Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema de salud en incremento con una alta morbimortalidad. La función auricular izquierda ha mostrado ser un marcador de sobrevivencia a largo plazo en IC; sin embargo, su valor pronostico en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda descompensada (ICAD) ha sido menos estudiado. El objetivo principal de este estudio es evaluar la relación entre la función atrial cuantificada mediante la deformación atrial sistólica pico (PALS) por sus siglas en ingles el strain auricular sistólico pico y la muerte cardiovascular en pacientes con ICAD.
Métodos: Realizamos un estudio prospectivo unicéntrico, incluyendo pacientes admitidos en urgencias con ICAD de acuerdo con los criterios de las guías europeas actuales. Datos clínicos y bioquímicos fueron recopilados. Se realizo ecocardiograma durante las primeras 24 horas de ingreso donde se cuantifico la función del ventrículo izquierdo (VI), ventrículo derecho (VD) y aurícula izquierda (AI). Se midió el PALS en vistas enfocadas en cuatro y dos cámaras utilizando un software semiautomático dedicado. El desenlace principal estudiado fue la muerte cardiovascular en un seguimiento a 3 años. Se creo una curva ROC para definir el corte de sensibilidad y especificidad del PALS para predecir el desenlace principal.
Resultados: Se incluyeron un total de 60 pacientes. La media de edad fue 58 (24-90) años, 26% fueron mujeres. El NT-proBNP medio fue 5.168 (186-70.000) pg/ml, depuración de creatinina 70,6 ± 31,1 ml/min, hemoglobina 14,6 (1,5-19,3) g/dL. El volumen telediastólico del VI 74,8 (26,8-181) ml/m2, volumen telesistólico del VI 51,4 (6,7-170,6) ml/m2, fracción de expulsión del VI (FEVI) 62,2 ± 13,6%. Aquellos pacientes con muerte cardiovascular tuvieron menor FEVI 24 ± 8,3 vs 33,9 ± 13,8% (p < 0,033) y menor PALS 7,2 (4-14) vs (17 (3-39)% (p < 0,002). El análisis de la curva ROC, en el mejor escenario posible, mostro que un valor de PALS 12% (p < 0,001).
Survival according to PALS in ADHF.
Conclusiones: El strain auricular Izquierdo en pacientes con ICAD tiene utilidad para identificar pacientes con mayor riesgo de muerte cardiaca. De acuerdo con nuestros resultados, los pacientes con PALS < 12% constituyen un grupo de alto riesgo en quienes se necesita mayor seguimiento y pueden requerir un tratamiento más intenso. Se necesitan más estudios para confirmar nuestros hallazgos.