Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El mapeo de alta densidad es comúnmente utilizado para la ablación de arritmias auriculares complejas. Sin embargo, su interpretación no siempre es fácil puesto que incluyen la activación del circuito activo y de otras zonas que son activadas pasivamente durante la taquicardia Se describe una estrategia de mapeo en la que la información obtenida con las técnicas de encarrilamiento es transformada en un mapa de activación de baja densidad en el que solo se representa el circuito activo.
Métodos: Se incluyeron pacientes consecutives con flutter atípico. Se obtuvo un mapa de alta densidad durante flutter y posteriormente se generó un mapa de baja densidad a partir de la activación registrada en los puntos de encarrilamiento con ciclo de retorno igual al ciclo de la taquicardia o hasta 30 ms más largo.
Resultados: Se mapearon 18 circuitos en 15 pacientes (80% varones, edad 62 ± 6, 57% con cardiopatía estructural y 47% con una ablación previa en aurícula izquierda). Se identificaron 17 circuitos (94%) en la aurícula izquierda y 1 (6%) en aurícula derecha. En todos los casos se generó un mapa de baja densidad con una media de 14 ± 3 puntos de encarrilamiento. La ablación guiada por los mapas de baja densidad consiguió la interrupción de la taquicardia en todos los casos en un tiempo de radiofrecuencia medio de 267 ± 353 segundos.
Mapa de baja densidad basado en encarrilamiento.
Conclusiones: Esta técnica de mapeo permite generar mapas de activacion de baja densidad en los que solo se representa el circuito activo. La ablación guiada por el mapa de baja densidad resulta muy eficaz para la interrupción de la taquicardia. Esta medotología puede ser fácilmente incorporada a la práctica clínica habitual.