Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La extrasistolia ventricular frecuente (EV) puede empeorar o inducir disfunción sistólica del ventrículo izquierdo. El objetivo de este estudio es investigar la influencia de la duración del QRS intrínseco basal en la respuesta tras la ablación de EV frecuente en una población consecutiva de pacientes con baja fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).
Métodos: 215 [59 ± 13 años, 152 (71%) varones] pacientes consecutivos con disfunción ventricular y EV frecuente fueron programados para ablación en 6 centros internacionales y seguidos durante 12 meses. Se definió respuesta ecocardiográfica como una mejoría de al menos 5 puntos de la FEVI. Se analizaron las características clínicas, electrocardiográficas y electrofisiológicas para predecir respuesta a la ablación.
Resultados: La duración media del QRS intrínseco fue de 119 ± 32 ms. La carga extrasistólica disminuyó desde un 25 ± 13% basal a un 6 ± 10% a 12 meses, p < 0,001. La reducción media de la carga extrasistólica fue de 19 ± 15 puntos. Como consecuencia, la FEVI mejoró desde un 35 ± 8% basal a un 44 ± 12% a 12 meses, p < 0,001. Al final del seguimiento 130 (61%) pacientes fueron considerados respondedores ecocardiográficos. La duración basal del QRS (ms) [OR 0,98 (0,97-0,99), p = 0,01] fue un predictor independiente de respuesta (figura). La FEVI mejoró de media 15 ± 9 puntos en pacientes con QRS < 90 ms, mientras solo 3 ± 8 puntos en pacientes con un QRS > 130 ms.
Conclusiones: En pacientes con disfunción ventricular, la duración del QRS intrínseco basal es inversamente relacionada con la probabilidad de respuesta a la ablación. Los pacientes con un QRS > 130 ms tienen la peor respuesta a la ablación.