Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevención secundaria en pacientes con enfermedad cardiovascular (CV) se centra esencialmente en el abordaje del riesgo residual lipídico y trombótico. De forma reciente se ha reconocido la necesidad de controlar además el riesgo residual inflamatorio. La gota es la artritis más frecuente en el mundo occidental y un factor de riesgo CV independiente. Se desconoce su prevalencia, características y abordaje en los pacientes ingresados por evento CV, siendo el objetivo principal del presente estudio.
Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal en el que se incluyeron, mediante muestreo sistemático no consecutivo, pacientes ingresados por evento CV en los servicios de cardiología, neurología y cirugía v ascular. Se realizó entrevista presencial y revisión de la historia electrónica, recogiendo datos clínicos, analíticos y terapéuticos tanto de su enfermedad CV como, en su caso, de la gota. El diagnóstico de gota se estableció mediante entrevista según criterios de clasificación de 2015, y se registró si existía diagnóstico previo.
Resultados: De 299 pacientes entrevistados, se excluyeron 33, y la muestra final fue de 266 pacientes. Fueron mayoritariamente varones (69,9%) y caucásicos (96,6%) con una edad media de 68 años (DE ± 12). Los eventos estudiados fueron síndrome coronario agudo (18,8%), insuficiencia cardiaca (13,2%), ictus o accidente isquémico transitorio (20,7%) y enfermedad arterial periférica (47,4%). La prevalencia de gota encontrada fue del 15% (n = 40; IC95% 10,9-19,2). Solo en 2 tercios constaba un diagnóstico previo, siendo el tercio restante diagnosticado mediante la entrevista. El nivel de uricemia, tanto en el momento del evento CV como en los 5 años previos, no estaba adecuadamente controlado, estando solo un tercio de los pacientes en objetivo terapéutico (< 6 mg/dl). Solo la mitad de los pacientes recibía tratamiento hipouricemiante en el momento del ingreso y, cerca de un cuarto, colchicina de mantenimiento.
Conclusiones: La prevalencia de gota en pacientes ingresados por evento CV fue del 15%, no estando diagnosticada previamente en un tercio de ellos y con un abordaje claramente subóptimo. La identificación y el tratamiento de la gota en estos pacientes representan una oportunidad para la disminución de su riesgo residual.