Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) aumenta el riesgo de mortalidad en especial si tienen enfermedad coronaria, siendo muy importante un buen control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y parámetros pronóstico como la proteína C reactiva (PCR) y péptido natriurético tipo B (BNP). Este estudio se desarrolló con la finalidad de evaluar si tras la fase II de un programa de rehabilitación cardiaca (PRC) el control es similar a los no diabéticos.
Métodos: Estudio observacional prospectivo. Se incluyeron 166 pacientes de manera consecutiva en un PRC de 8 semanas de entrenamiento aeróbico de tipo continuo entre enero 2017 y diciembre 2018, a los 1-2 meses tras un SCA. Se dividieron a los pacientes en diabéticos y no diabéticos. Se realizaron analíticas pre y post al PRC.
Resultados: El 22,3% (37) eran DM2. Edad media 57,1 ± 9,1 años, mujeres 13,9%. No hubo diferencias en la edad, sexo e IMC. Los DMT2 tenían mayor proporción de dislipémicos (97,3 frente a 69,8%, p < 0,001). La FEVI basal fue similar en ambos grupos (54,2 frente a 56,9%, p = 0,15). El LDL pre-PRC fue inferior en DM2 (71,3 frente a 83,5, p = 0,04), ambos grupos mejoraron en la misma proporción (61,3 frente a 72,9, p = 0,9), el HDL inicial fue significativamente menor en DM2 (35,8 frente a 39,8, p = 0,04), este grupo no mostró mejoría. Los triglicéridos pre-PRC fueron similares en ambos grupos, los no diabéticos mejoraron sus niveles mientras que los DM2 no mostraron cambios. En cuanto a la TA inicial ambos grupos no mostraron diferencias, pero al término de la fase II, los no diabéticos mejoraron tanto la TAS como la TAD, manteniéndose sin cambios en los DM2. La PCR fue significativamente mayor en DM2 antes del PRC (4,83 frente a 2,91, p ≤ 0,05), al término ambos grupos mejoraron significativamente. El BNP pre-PRC no mostró diferencias significativas entre ambos grupos (94,7 frente a 73,1, p = 0,43), al término solo el grupo de no diabéticos obtuvo mejoría significativa (tabla).
Comparativa de los parámetros pre y post-PRC fase II según grupos |
||||||
Parámetros |
No diabéticos |
Diabéticos |
||||
Pre-PRC |
Post-PRC |
p |
Pre-PRC |
Post-PRC |
p |
|
IMC |
28,4 ± 4,8 |
28,1 ± 4,7 |
< 0,001 |
29,2 ± 3,6 |
28,6 ± 3,5 |
< 0,001 |
LDL colesterol (mg/dl) |
83,5 ± 27,3 |
72,9 ± 23,3 |
< 0,001 |
71,3 ± 30,0 |
61,3 ± 21,5 |
0,05 |
HDL colesterol (mg/dl) |
39,8 ± 9,8 |
41,8 ± 10,5 |
< 0,001 |
35,8 ± 9,6 |
36,3 ± 9,3 |
0,64 |
Triglicéridos (mg/dl) |
121,0 ± 58,2 |
106,4 ± 4,4 |
0,001 |
121,0 ± 80,3 |
116,2 ± 100,3 |
0,73 |
Proteína C reactiva (mg/l/l) |
2,91 ± 4,88 |
1,95 ± 2,9 |
0,05 |
4,83 ± 6,64 |
2,64 ± 2,83 |
0,03 |
BNP (pg/ml) |
73,1 ± 115,3 |
50,7 ± 49,3 |
0,01 |
94,7 ± 156,1 |
80,2 ± 144,51 |
0,18 |
TAS en reposo (mmHg) |
123,3 ± 15,2 |
119,7 ± 10,7 |
0,004 |
122,2 ± 16,4 |
120,0 ± 13,3 |
0,38 |
TAD en reposo (mmHg) |
76,1+8,4 |
72,6 ± 6,9 |
< 0,001 |
73,4 ± 6,9 |
71,2 ± 6,9 |
0,15 |
Conclusiones: En nuestro estudio, objetivamos un buen control de los niveles de LDL en pacientes con DM2, probablemente en relación a un tratamiento más intensivo. La PCR mejora de manera importante con la ayuda del PRC en DM2. Aumentar el HDL, reducir los triglicéridos y el BNP en los pacientes con DM2 sigue siendo una tarea pendiente, ya que no se logró mejoras significativas con el PRC, por lo que debemos crear estrategias y tipos de entrenamiento más eficaces.