Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los iPCSK9 consiguen reducciones de colesterol LDL del 50 al 75% lo que puede ayudar a conseguir los objetivos lipídicos que establecen las guías de práctica clínica en paciente en prevención secundaria y que en algunos registros se ha comprobado que no se alcanzan hasta en el 30% de los casos. Los ensayos clínicos con iPCSK9 han demostrado reducción de eventos adversos cardiovasculares, mortalidad cardiovascular y por todas las causas en pacientes en prevención secundaria. El objetivo del presente estudio es analizar el perfil de pacientes en los que se hemos instaurado tratamiento con estos fármacos y si con ellos conseguimos alcanzar cifras de LDL inferiores a 70 mg/dl en pacientes que ya han tenido eventos coronarios.
Métodos: Analizamos los pacientes a los que iniciamos tratamiento con iPCSK9 en nuestro servicio de cardiología entre el 1 de marzo 2016 y el 31 de diciembre de 2018.
Resultados: Fueron un total de 21 pacientes. Edad media de 62,11 ± 10,43. El 59% eran varones, el 28% eran diabéticos, tenían diagnóstico de hiperlipemia familiar el 25%, antecedentes de IAM previo el 66%, habían sido intervenidos de bypass el 11% y se les había practicado ICP al 66%. En el 95,65% de los casos tenían además tratamiento con ezetimiba y el 100% tratamiento con estatinas siendo la más utilizada atorvastatina 80 mg en el 36% de los casos, seguida por rosuvastatina 20 mg en el 24%, pitavastatina 2 mg en el 8% y en el 4% rosuvastatina 40 mg, atorvastatina 40 mg, pitavastatina 4 mg, fluvastatina 80 mg y simvastatina 40 mg. Solo uno de los pacientes inició tratamiento con evolocumab y el resto con alirocumab. El valor de colesterol LDL basal medio era de 134,44 ± 35 mg/dl y tras tratamiento con iPCSK9 de 52 ± 35 mg/dl con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,0005). La magnitud de las diferencias encontradas en promedio fue de 82,27 con un intervalo al 95% de confianza (57,66;106,87). No se registraron efectos secundarios.
Conclusiones: En nuestra serie de pacientes de muy elevado riesgo cardiovascular al añadir tratamiento con iPCSK9 conseguimos que el 100% alcancen cifras de colesterol LDL inferiores a 70 mg/dl.