ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6043. Fisiopatología, modelos experimentales y genética

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6043-380. REFLEXIONES DE ONDAS DE PULSO AÓRTICO EN LA DISFUNCIÓN BIVENTRICULAR

Paula Guedes Ramallo, Andrea Romero Valero, Laura Núñez Martínez, Franc Peris Castelló, Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Vicente Pernias Escrig, Nuria Vicente Ibarra, Miguel Ahumada Vidal, María Amparo Quintanilla Tello, Antonio García Honrubia y Pedro José Morillas Blasco, del Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).

Introducción y objetivos: La interacción entre corazón y sistema arterial está diseñada para maximizar la entrega de energía generada por el corazón a la circulación. Para optimizar esta función, en situaciones de disfunción cardiaca, la remodelación tanto ventricular como arterial ocurre en paralelo. En la insuficiencia cardiaca (IC), clásicamente siempre se ha otorgado especial relevancia a la función sistólica del ventrículo izquierdo. El objetivo es evaluar la relación de los parámetros vasculares no invasivos en los pacientes con disfunción uni o biventricular.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo, que incluyó a 103 pacientes con diagnóstico de ICC estable y disfunción ventricular, con tratamiento médico optimizado. Se recogieron factores de riesgo, historia cardiovascular previa y tratamiento médico. La evaluación de las reflexiones de las ondas arteriales se realizó de forma no invasiva con el sistema Sphygmocor Xcel, con determinación de presión de aumento (AP; mmHg), presión de pulso central (PPc; mmHg), pulso reflejo (Pr) y duración sistólica de la onda (DE; ms).

Resultados: El 77,7% eran varones de edad media de 68,17 ± 12,14 años y FEVI media de 33,8 ± 6,7. El 60% era hipertensos, 37,9% diabéticos, y 68,9% dislipémicos. 11 pacientes (10,7%) presentaban disfunción biventricular, definida como desplazamiento sistólico del plano del anillo tricuspídeo (TAPSE) < 17 mm + área fraccional de VD < 35 frente a un 88,3% con disfunción exclusivamente de ventrículo izquierdo. En estos se observaron valores menores de PPc (44,10 ± 10,48 frente a 35,18 ± 9,47; p = 0,08), AP (15,18 ± 7,61 frente a 10,36 ± 7,28; p = 0,050), DE (953,34 ± 140,56 frente a 844,36 ± 122,34; p = 0,016), y Pr (19,29 ± 4,43 frente a 15,54 ± 5,01; p = 0,010). En el análisis multivariante, se observó que el Pr y la DE permanecían estadísticamente significativos de forma independiente a los factores de confusión clásicos como edad, factores de riesgo cardiovascular y tratamiento médico. De este modo los pacientes con disfunción biventricular presentan una DE 119,27 veces menor que aquellos con disfunción univentricular (p = 0,011), así como un Pr 3,19 veces menor (p = 0,030).

Conclusiones: Los pacientes con disfunción biventricular poseen una menor duración sistólica de onda y un menor pulso reflejo, independientemente de sus factores de riesgo cardiovasculares y del tratamiento empleado. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el resto de parámetros hemodinámicos vasculares.


Comunicaciones disponibles de "Fisiopatología, modelos experimentales y genética"

6043-377. LA RELAXINA-II AFECTA LA SÍNTESIS ENDÓGENA DE ÁCIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA E INDUCE ALTERACIONES SUSTANCIALES DEL LIPIDOMA EN TEJIDO CARDIACO DE RATA
Alana Aragón Herrera1, Sandra Feijóo Bandín1, Vanessa Abella1, Laura Anido Varela2, Lucía Álvarez2, Esther Roselló Lletí3, Manuel Portolés3, Estefanía Tarazón3, Mario Bigazzi4, Daniele Bani5, Oreste Gualillo2, José Ramón González Juanatey1 y Francisca Lago1, del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña) y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 2Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 4Prosperius Institute, Florencia (Italia) y 5Research Unit of Histology and Embryology, University of Florence, Florencia (Italia).

6043-378. ¿INFLUYE LA APARICIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL REMODELADO ESTRUCTURAL EN EL VENTRÍCULO DE PACIENTES CON SOBRECARGA DE PRESIÓN SECUNDARIA A ESTENOSIS AÓRTICA?
Víctor Expósito García1, Raquel García López2, María A. Hurlé González2 y Juan Francisco Nistal Herrera1, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria, Santander (Cantabria).

6043-379. LA EMPAGLIFOZINA INDUCE CAMBIOS EN EL METABOLOMA DE TEJIDO HEPÁTICO EN RATAS DIABÉTICAS
Alana Aragón Herrera1, Sandra Feijóo Bandín1, Manuel Otero Santiago2, Lucía Álvarez2, Luis Barral3, Manuel Campos Toimil4, José Luis Gil Longo5, Thiago M. Costa Pereira6, Tomás García Caballero7, Javier Rodríguez8, Esther Roselló Lleti9, Manuel Portolés9, Oreste Gualillo2, José Ramón González Juanatey1 y Francisca Lago Paz1, del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña) y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, 2Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS, Santiago de Compostela (A Coruña), 3Universidad de A Coruña, A Coruña, 4Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 5Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 6Departamento de Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña) y Federal Institute of Education, Science and Technology IFES (Brasil), 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago y Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 8Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña) y 9Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y CIBERCV, Instituto de Salud Carlos III, Madrid.

6043-380. REFLEXIONES DE ONDAS DE PULSO AÓRTICO EN LA DISFUNCIÓN BIVENTRICULAR
Paula Guedes Ramallo, Andrea Romero Valero, Laura Núñez Martínez, Franc Peris Castelló, Francisco Manuel Rodríguez Santiago, Vicente Pernias Escrig, Nuria Vicente Ibarra, Miguel Ahumada Vidal, María Amparo Quintanilla Tello, Antonio García Honrubia y Pedro José Morillas Blasco, del Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?