ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4013. Apps y TIC en cardiología

Fecha : 01-11-2014 09:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 22 (Planta Primera)

4013-2. Apps y dispositivos vestibles de monitorización como soporte para la valoración objetiva de proceso y resultado de actividades terapéuticas en programas de rehabilitación cardiaca domiciliarios

Roberto Álvarez Sánchez1, Mario Pascual Carrasco1, Santiago Pérez de la Cámara1, José Luis García Pacheco1, Laura Portabales Barreiro2, Elisa Velasco Valdazo2, Mª Carmen de Pablo y Zarzosa2 y José Mª Maroto Montero2 del 1Instituto de Salud Carlos III, Madrid y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

Actualmente, los programas de rehabilitación cardiaca domiciliarios (PRCD) afrontan dos retos: mejorar la evaluación del progreso y resultado de las actividades terapéuticas remotas e incrementar la seguridad objetiva y subjetiva (percibida) de pacientes y profesionales sanitarios. Se ha implementado un servicio de telemedicina que posibilita el despliegue de PRCD fase II basado en actividades de rehabilitación física (marcha) y psicológica (relajación y control de estrés), provisión de contenidos educativos multimedia (control de factores de riesgo), herramientas para la interacción (videollamadas, mensajería) y participación grupal (foros). Entre otros recursos, se proporciona al paciente dos apps con el objetivo de proporcionar guía, asistencia virtual y monitorización de frecuencia cardiaca (FC) en sesiones de marcha y relajación. e-MarchApp posibilita: conocimiento de las condiciones del paciente mediante cuestionarios autoadministrados antes y después de la marcha; control y valoración objetiva de indicadores de proceso durante la sesión (FC y sintomatología adversa); asistencia automática al paciente (audio, vibración) para mejorar el control de las fases de calentamiento, mantenimiento y enfriamiento, como vía para lograr el objetivo terapéutico, incrementar la motivación y seguridad. e-RelajApp proporciona: guía al paciente (audio y música) durante la sesión de relajación en cinco técnicas: diafragmática, progresiva de Jacobson, mediante visualización, mediante códigos cortos y mixta; control y valoración objetiva de la sesión mediante la monitorización continua de la FC. Ambas aplicaciones han sido implementadas sobre sistema android para operar junto a un pulsómetro vestible de amplia difusión comercial, e interaccionar vía Internet con una plataforma web que permite al profesional sanitario el seguimiento de actividades, mejorando la frecuencia y objetividad de valoración del cumplimiento terapéutico y progreso del paciente. En el marco del proyecto coordinado (FIS12/00389, FIS12/00585) se va a realizar la evaluación mediante ensayo aleatorizado controlado (128+128 pacientes) para estudiar la no inferioridad en resultados clínicos de este modelo de provisión frente al tradicional en la fase II de rehabilitación cardiaca. Adicionalmente, se estudiarán aspectos de mejora en calidad de vida, satisfacción y usabilidad.

Indicadores de proceso y resultado proporcionados por las apps

 

e-MarchApp

e-RelajApp

Perfil de FC

X (p/r)

X (p/r)

Secuencia de intervalos RR

X (p/r)

X (p/r)

FC máxima

X (p/r)

 

FC mínima

 

X (p/r)

FC basal

X (r)

X (r)

Tiempo de FC dentro de intervalo terapéutico

X (p/r)

 

Distancia, tiempo, velocidad media

X (r)

 

Calorías consumidas

X (r)

 

Síntomas adversos

X (p/r)

 

Histórico de sesiones

X (r)

X (r)

Indicador de proceso (p); indicador de resultado (r).


Comunicaciones disponibles de "Apps y TIC en cardiología"

4013-1. Presentación
Rafael Carlos Vidal Pérez, Lugo y Domingo A. Pascual Figal, El Palmar (Murcia).

4013-2. Apps y dispositivos vestibles de monitorización como soporte para la valoración objetiva de proceso y resultado de actividades terapéuticas en programas de rehabilitación cardiaca domiciliarios
Roberto Álvarez Sánchez1, Mario Pascual Carrasco1, Santiago Pérez de la Cámara1, José Luis García Pacheco1, Laura Portabales Barreiro2, Elisa Velasco Valdazo2, Mª Carmen de Pablo y Zarzosa2 y José Mª Maroto Montero2 del 1Instituto de Salud Carlos III, Madrid y 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

4013-3. Habilidades en cardiología
Fernando Fernández Muñoz1, Víctor Robledo Gil1, Jesús de La Torre Fernández1, David Mora Gonzálbez1, Domingo Pascual Figal2, Pedro Luis Sánchez Fernández3, Jordi López Ayerbe4 y José Ramón González Juanatey5 del 1Sociedad Española de Cardiología, Madrid, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Hospital Clínico Universitario de Salamanca, 4Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y 5Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

4013-4. Plataforma online para el seguimiento de un programa de telemonitorización en rehabilitación cardiaca extrahospitalaria
Nekane Murga Eizagaechevarria , Alain Laskibar Asua, Myriam Zulueta Aldecoa, Itxiar Muguruza Arrese, Zigor Madaria Marijuan, Hilaria Larrea Arce y Ainara Lozano Bahamonde del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

4013-5. Wiekg programa de interpretación on line del electrocardiograma utilizando nuevas tecnologías what´s APP
Iñaki Lekuona Goya1, Alberto Salcedo Arruti2, José González Ruiz2, Miren Morillas Bueno2, Alaitz Romero Pereiro2, Javier Zumalde Otegui2, Octavio Jiménez Melo2 y Xabier Arana Achaga2 del 1Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao (Vizcaya) y 2Servicio de Cardiología Hospital Galdakao-Usansolo, Galdakao (Vizcaya).

4013-6. ECG Camera
Javier Fernández Portales1, Fabiola Pérez Reyes1, Esteban González Torrecilla2, Pablo Ávila Alonso2 y John Pater3 del 1Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 3ANASOFT SOLUTIONS SL, Madrid.

4013-7. Pruebas diagnósticas en Cardiología. Aplicación iPhone / iPad
María de las Nieves Montoro López, Fernando de Torres Alba, Esteban López de Sá, Juan Ramón Rey Blas, Francisco Javier Irazusta Córdoba, Pablo Meras Colunga, Inés Ponz de Antonio y José Luis López-Sendón Hentschel del Hospital Universitario La Paz, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?