Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Pacientes de bajo riesgo pueden realizar actividades en el ámbito extrahospitalario en programas supervisados de rehabilitación cardiaca son seguros e incluso pueden obtener similares resultados en cuanto a mejoría de morbimortalidad. La accesibilidad y la adherencia son dos de los aspectos que deben ser mejorados para obtener mejores resultados en la rehabilitación cardiaca. La telemedicina creemos que puede ser utilizada para mejorar ambos aspectos, por lo que estamos realizando una plataforma online de seguimiento de los pacientes candidatos. No solo realizaríamos un seguimiento de la actividad física aeróbica, también de las sesiones de pesas, del cambio en el peso de aquellos pacientes que lo requieran, de las sesiones de relajación y refuerzo para el abandono del tabaco y cambio de las pautas de alimentación. Los pacientes realizarían sesiones de ejercicio con un dispositivo que transmitiría bluetooth a un teléfono la señal durante las sesiones de ejercicio de la frecuencia cardiaca y respiratoria, una derivación electrocardiográfica, la señal GPS, cambios en la altitud y en la velocidad. Todo ello nos permitiría evaluar el nivel de entrenamiento y la intensidad del ejercicio. Cada sesión se completa con un cuestionario sobre sensación subjetiva del paciente sobre la actividad realizada, los watios y calorías que ha realizado y el motivo por el que se ha detenido. El programa consta de una pantalla inicial en la que se tendrían las sesiones realizadas, que han sido individualizadas y el propio programa realiza una valoración inicial señalando cuales no se encuentran en el rango de frecuencia que hemos pautado de forma individualizada para ese paciente. En otra pantalla tenemos las sesione realizadas y clasificadas por colores según se hayan adaptado al plan previsto. Desde el programa podemos enviar mensajes de alarma o de refuerzo al paciente o a otros profesionales que participan en la atención del paciente. En otra pantalla estaría el plan semanal que vamos realizando según transcurre el programa, en el que individualizamos las sesiones e intensidad de ejercicio que le llegarían semanalmente planificadas al propio paciente a la terminal. Pantalla individualiza para cada paciente cada sesión de actividad. Pantalla resumen tendría acceso del propio paciente, para que pueda participar en su rehabilitación o incluso compararse con otros pacientes.