Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El electrocardiograma es una herramienta de uso diario de gran utilidad para la valoración clínica de los pacientes al alcance de todos los médicos. La interpretación correcta del electrocardiograma muchas veces supone un reto tanto para los médicos de Familia como para los propios cardiólogos. En ocasiones existe la necesidad de que un cardiólogo con experiencia interprete de forma rápida un electrocardiograma. Las nuevas tecnologías nos permiten una comunicación, rápida, sencilla y barata.
Métodos: Estudio piloto WIEKG I 15 médicos de familia 2 cardiólogos consultores. Envío del ECG en tiempo real con datos clínicos (edad, sintomático, asintomático, cardiópata conocido o no, medicación cardioactiva) a través de teléfono móvil programa What’s App. Análisis de los primeros 100 ECG. Estudio WIEKG II extendido a 100 médicos de familia en 2 comunidades de 50 en la actualidad en marcha. Se mide tiempo de respuesta, calidad trazados y satisfacción usuario.
Resultados: Cardiólogo 1 recibió 52 ECG 2 flutter auricular, 14FA, 11 trastornos de la conducción a-v, 15 alteraciones de la conducción interventricular, 1 preexcitación, 8 trazados con extrasistolia auricular y 4 con diferentes grados de bradicardia, 1 con sospecha de enfermedad del nodo sinusal. Cardiólogo 2 recibió 48 ECG; 6 FA 2 con bloqueo a-v y se indicó marcapasos. 2 ritmo de marcapasos, uno disfuncionante, 4 flutter auricular, 1 elevación del ST en el contexto de SCA agudo, realizándose PCI 1ª, 2 taquicardias paroxísticas, diferentes trastornos de la conducción aurículo-ventriculares interventricular y varios trazados altamente sugestivos de isquemia o necrosis aguda o crónica. Tiempo medio de respuesta 8 minutos (2-19). 99% trazados de buena calidad. Índice satisfacción médico referente 4,8/5.
Conclusiones: El sistema es muy útil, con alto grado de satisfacción de los participantes y según nuestros resultados debe ser implementado en práctica clínica, sirve para resolver problemas urgentes, proporciona una orientación clínica inmediata, conocer las necesidades de formación y mejorar esta.