Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La IC genera muchos ingresos y mortalidad que se reducen, en pacientes con FEVI ≤ 40%, mediante fármacos (nivel de evidencia A): BB, IECA, ARA II, ARM. El efecto depende de la dosis.
Objetivos: Evaluar la dosis relativa de fármaco alcanzada en el estudio EFICAR (ejercicio físico en IC) en relación a dosis objetivo, el % de pacientes que alcanzan dicha dosis, la posible asociación de dosis con distintas variables, y la comparación con otros estudios.
Métodos: Estudio transversal en la aleatorización tras periodo de optimización farmacológica de los 57 pacientes del EFICAR, FEVI < 50, captados en 3 nodos de Euskadi entre el 1/01/2011 y el 31/12/2013. Equipos multidisciplinares (cardiólogo, enfermera de IC y médico de primaria). Variables: edad, sexo, NYHA, FE, c. isquémica, I. de Charlson, TAS, FC, Cr/FG, K y dosificación. Paquete estadístico SPSS. Aprobado por la comisión de ética.
Resultados: (DE): Edad 67 (11), 39% mujeres, NYHA 2,14 (0,4), FE 38 (8), etiología isquémica 37%, Índice de Charlson 3,86 (1,6), TAS 126,4 (13,2), TAS < 100: 1 (1,8%), FC 64,75 (10,9), FC < 60: 19 (33%); FC ≤ 50: 4 (7%); Cr 1,03 (0,3), FG 56,6 (7,1); K 4,56 (0,4), Na 140,98 (2,3).
Dosificación y prescripción de fármacos EFICAR/otros ensayos |
|||||||||||
Estudio |
EFICAR total |
EFICAR nodo 1 |
EFICAR nodo 2 |
EFICAR nodo 3 |
COMET |
CIBIS-ELD |
SOLVD |
ESC-Long Term registry |
Otros estudios de práctica clínica |
HF-Action |
|
BRING-UP |
|||||||||||
BB |
52,45% |
67% |
47% |
25% |
83% |
50% |
|
|
50%-80% |
76% |
|
Dosis relativa (%dosis objetivo) |
|||||||||||
IECA/ARAII |
58,90% |
54,15% |
61% |
65% |
|
|
83% |
|
56%-80% |
|
|
Dosis relativa (%dosis objetivo) |
|||||||||||
ARM |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dosis relativa (%dosis objetivo) |
|||||||||||
BB |
21% |
42% |
9,60% |
0% |
75% |
31% |
|
17%. |
|
|
|
% de pacientes en dosis objetivo |
|||||||||||
IECA/ARAII |
33,33% |
30% |
30% |
40% |
|
|
56% |
29,3%/24,1% |
|
|
|
% de pacientes en dosis objetivo |
|||||||||||
ARM |
16,66% |
|
|
|
|
|
|
30,50% |
|
|
|
% de pacientes en dosis objetivo |
|||||||||||
BB |
FC < 55: 16% P. |
10% |
16% |
40% |
|
|
|
35%; |
|
|
|
% justificado no dosis objetivo |
TAS < 100: 1,7% P. |
||||||||||
IECA/ARAII |
10% |
0% |
0% |
|
|
|
37%/38% |
|
|
||
% justificado no dosis objetivo |
|||||||||||
ARM |
|
0% |
0% |
|
|
|
23% |
|
|
||
% justificado no dosis objetivo |
|||||||||||
BB |
91,20% |
95,50% |
96,80% |
100% |
|
|
|
92,70% |
|
94,50% |
|
% prescripción |
|||||||||||
IECA/ARAII |
100% |
100% |
100% |
100% |
|
|
|
90,40% |
|
|
|
% prescripción |
|||||||||||
ARM |
52% |
59% |
41% |
80% |
|
|
|
67% |
|
|
|
% prescripción |
|||||||||||
BB |
3,50% |
4,50% |
3,20% |
0% |
|
|
|
1,6%; |
|
|
|
% contraindicación |
|||||||||||
IECA/ARA II |
0% |
|
|
|
|
|
|
2%; |
|
|
|
% contraindicación |
|||||||||||
ARM |
|
|
|
|
|
|
|
5,60% |
|
|
|
% contraindicación |
|||||||||||
BB% retirada fármaco |
5,20% |
0% |
10% |
0% |
32% |
46% |
|
3,40% |
|
|
|
IECA/ARA II% retirada fármaco |
0% |
|
|
|
|
|
24% |
2,60% |
|
|
|
ARM% retirada fármaco |
0% |
|
|
|
|
|
|
3,10% |
|
|
Conclusiones: El nivel de prescripción de BB e IECA/ARA II es alto, equivalente a otros estudios. La dosis alcanzada es similar a estudios en pacientes de edad o en la práctica clínica de programas de IC e inferior a ensayos clínicos de fármacos. El nivel de fármacos retirados es inferior a estos y similar a estudios observacionales más recientes. Existe un 17,7% con justificación para no obtener dosis objetivo. La optimización es mejorable, un 32% de pacientes en BB y un 39% en IECA/ARA II no están optimizados sin justificación aparente, % inferiores al ESC-HF- Long Term Registry. Hay diferencias según nodos en relación a optimización de BB (p < 0,016), quizás debido a diferente formación y práctica clínica de los equipos. A diferencia de otros estudios, el nivel de optimización no se asocia edad (< 70 y ≥ 70 años, p = 0,927), Charlson (< 4 y ≥ 4) (p < 0,061), pero sí con los niveles de Nt-proBNP (< 1.000 y ≥ 1.000) (p < 0,006). El proyecto EFICAR es efectivo en cuanto a optimización farmacológica de pacientes de IC mejorando sus cuidados habituales y su pronóstico, aunque podría ser mejorable. Se necesitan nuevos estudios sobre optimización farmacológica en la práctica clínica.