ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4007. Avances en intervencionismo estructural y cirugía

Fecha : 31-10-2014 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 22 (Planta Primera)

4007-4. La activación del Factor B del complemento contribuye a la necrosis miocárdica postoperatoria tras la cirugía cardiaca

Beatriz Nistal Nuño1, Ming Zhang2, Roberta Hines1, Ala S. Haddadin1, Abeel A. Mangi3 y Sabet Hashim3 del 1Yale University School of Medicine, Department of Anesthesiology, New Haven (CT), 2SUNY Downstate Medical Center, Department of Anesthesiology and Department of Cell Biology, Brooklyn (NY) y 3Yale University School of Medicine, Department of Cardiac Surgery, New Haven (CT) EE.UU..

Objetivos: La derivación cardiopulmonar (CPB) y el clampaje aórtico (AXCL) durante cirugía cardiaca ocasionan isquemia cardiaca global, contribuyendo a necrosis miocárdica postoperatoria. Estudios de ciencia básica han demostrado que la isquemia/reperfusión del tejido cardiaco produce una respuesta inflamatoria aguda, implicando varios factores del complemento. Anticomplemento C5 ha sido examinado en ensayos clínicos con limitados resultados positivos. Sin embargo, activación de factores de complemento iniciales seria no afectada. Modelos animales han sugerido que el factor B del complemento (fB), factor inicial en la vía alternativa, puede estar implicado en necrosis miocárdica postoperatoria. Si fB tiene un papel similar en humanos no ha sido determinado. Para investigar el papel de fB en necrosis miocárdica postoperatoria, evaluamos la activación de fB en pacientes de cirugía cardiaca.

Métodos: 105 pacientes adultos sometidos a cirugía cardiaca electiva con CPB fueron incluidos. Sangre fue obtenida de circulaciones coronaria y periférica en 7 definidos periodos peri operatorios identificando etapas críticas en cirugía. Activación de fB fue evaluada mediante ELISA assay y Western blotting, y fue correlacionada con el marcador de necrosis miocárdica, troponina cardiaca I (cTnI). Correlaciones significativas en los periodos designados fueron determinadas mediante correlación de Spearman. Análisis de regresión multivariante fue usado para examinar si niveles de Bb peri operatorios pueden predecir de manera independiente incrementos en cTnI postoperatorios. p < 0,05 fue considerado como estadísticamente significativo.

Resultados: Niveles de Bb, el fragmento activo de fB, aumentaron significativamente en circulación coronaria tras isquemia comparado con previos a aplicación de AXCL (antes de AXCL = 2,4 ± 2,0 μg/ml; tras cese de AXCL = 4,4 ± 2,9 μg/ml, p < 0,01), e incrementaron en sangre periférica en etapas criticas en cirugía cardiaca (p < 0,05 en todos los periodos peri operatorios). Análisis univariante mostró que niveles Bb peri operatorios en circulaciones coronaria y periférica se correlacionaron significativamente con los niveles cTnI postoperatorios (p < 0,05 en todos los periodos peri operatorios). Análisis multivariante mostró que estas correlaciones eran dependientes de las duraciones de CPB y AXCL.

Factor B is activated in the coronary circulation during aortic cross clamping.

Univariate analysis for correlation of Bb levels in coronary and peripheral blood at the various time points during surgery with peripheral blood cTnI levels at the immediate post-surgery time point in the 56 patients who underwent open heart surgery*

Variables

Mean ± SD of listed variable (n = 56)

Spearman coefficient for correlation of variable with cTnI at the immediate postoperative time-point

P-value for indicated correlation

Coronary sinus Bb levels (μg/ml):

 

 

 

After CPB/before AXCL

2.4 ± 2.0

0.458

< 0.01

5 min. after AXCL cessation

4.4 ± 2.9

0.465

< 0.01

Peripheral Bb levels (μg/ml)

1. Pre-surgery/before skin incision

1.7 ± 1.1

0.331

< 0.014

2. After skin incision/prior to sternotomy

2.1 ± 1.6

0.452

< 0.001

3. 5 min. after CPB start/before the start of AXCL

2.4 ± 1.8

0.466

< 0.01

4. Within 5 min after AXCL cessation

5.0 ± 3.8

0.426

< 0.001

5. 5min after CPB cessation

6.6 ± 7.2

0.487

< 0.01

6. Post-surgery day 1

1.7 ± 1.2

0.587

< 0.01

7. Post-surgery day 2

1.5 ± 0.9

0.462

< 0.01

*Spearman's correlations were carried out using the cTnI levels obtained immediately after surgery, except for variables obtained at post-surgery days 1 and 2, which were correlated with the cTnI values obtained at post-surgery days 1 and 2, respectively.

Conclusiones: Nuestro estudio es el primer informe que demuestra que AXCL causo cambios significativos en Bb en circulación coronaria y periférica. Estudios de activación de fB durante cirugía cardiaca humana indican que la activación de fB contribuye directamente a la necrosis miocárdica postoperatoria.


Comunicaciones disponibles de "Avances en intervencionismo estructural y cirugía"

4007-1. Presentación
Juan Fco. Oteo Domínguez, Majadahonda (Madrid) y Eulogio García Fernández, Madrid.

4007-2. Resultados en el tratamiento con stent de la coartación de aorta compleja. Un estudio de 20 años
Francisco José Castillo Bernal, Francisco Mazuelos Bellido, José María Segura Saint-Gerons, Manuel Pan Álvarez-Osorio, Javier Suárez de Lezo Herreros de Tejada, Djorge Pavlovic, Miguel A. Romero Moreno y José Suárez de Lezo Cruz-Conde del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

4007-3. Impacto clínico y cambios en la insuficiencia mitral tras el implante de válvula aórtica percutáneo: meta-análisis de estudios nacionales y randomizados
Luis Nombela-Franco1, Helene Eltchaninoff2, Ramiro Trillo-Nouche3, Eulogio García1, Manel Sabaté3, Bruno García Del Blanco3, Philippe Pibarot3 y Josep Rodés-Cabau3 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Charles Nicolle Hospital, University of Rouen, Francia, Rouen y 3Quebec Heart and Lung Institute, Quebec, Canadá.

4007-4. La activación del Factor B del complemento contribuye a la necrosis miocárdica postoperatoria tras la cirugía cardiaca
Beatriz Nistal Nuño1, Ming Zhang2, Roberta Hines1, Ala S. Haddadin1, Abeel A. Mangi3 y Sabet Hashim3 del 1Yale University School of Medicine, Department of Anesthesiology, New Haven (CT), 2SUNY Downstate Medical Center, Department of Anesthesiology and Department of Cell Biology, Brooklyn (NY) y 3Yale University School of Medicine, Department of Cardiac Surgery, New Haven (CT) EE.UU..

4007-5. Revascularización quirúrgica versus percutánea en el tratamiento de lesiones de tronco COMÚN izquierdo no protegido: un estudio en el mundo real con ajuste por puntuación de propensión
Bruno Bochard Villanueva, Alberto Berenguer Jofresa, Rafael de la Espriella Juan, Cristina Albiach Montañana, Federico Paredes Vignoli, Dario Sanmiguel Cervera, Francisco Pomar Domingo y Salvador Morell Cabedo del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

4007-6. Resultados clínicos y ecocardiográficos de la reparación percutánea de la válvula mitral con MitraClip: insuficiencia mitral funcional versus degenerativa
Rodrigo Estévez Loureiro1, Carlo di Mario1, Magnus Settergren2, Reidar Winter2, Gary Cheung3, Matteo Ghione1, N.E. Moat1 y Olaf Franzen3 del 1Royal Brompton Hospital, Londres, Reino Unido , 2Karolinska University Hospital, Estocolmo, Suecia y 3RigsHospitalet, Copenhague, Dinamarca.

4007-7. Enfermedad renal avanzada en pacientes sometidos a implante de válvula aórtica percutánea: eventos clínicos y marcadores pronósticos
Luis Nombela-Franco1, Ricardo Allende2, Antonio Muñoz-García3, Ignacio Amat-Santos2, Juan Alonso-Briales3, Vicenç Serra2, Bruno García del Blanco2 y Josep Rodes-Cabau2 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 2Quebec Heart and Lung Institute, Quebec, Canadá y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?