Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Los efectos antiagregantes del clopidogrel difieren conforme al genotipo ABCB1 y CYP2C19, que no afectan a prasugrel ni ticagrelor. La elección de la terapia antiagregante según el genotipado puede disminuir la aparición de eventos cardiovasculares sin el aumento de hemorragias tras una revascularización coronaria con stent (ICP).
Objetivos: Comparar la eficacia y seguridad de la terapia antiagregante con genotipado y sin genotipado.
Métodos: Incluimos pacientes sometidos a ICP entre abril 2012 y febrero 2013, a los que se genotipo, eligiendo clopidogrel en ausencia de alelos de déficit de función (CYP2C19*2*3:1/1 y ABCB1 CC o CT) y prasugrel o ticagrelor con alelos de déficit de función (CYP2C19*2*3: 1/2 o 2/2 o ABCB1 TT). Se comparó con una cohorte de pacientes sometidos a ICP un año anterior a la introducción del genotipado.
Resultados: Se incluyeron 436 pacientes (el 87% con síndrome coronario agudo), 200 en el grupo genotipado (con clopidogrel el 58% y, prasugrel o ticagrelor el 42%) y 236 en el grupo control con clopidogrel. Las características basales fueron similares en ambos grupos, aunque con diferencias terapéuticas significativas (tabla). Durante el primer año, el infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular ocurrió en 41 pacientes (17,5%) del grupo control y 25 pacientes (12,4%) del grupo genotipado (HR 0,70; IC95% 0,42-1,15, p = 0,16). Las hemorragias TIMI menores y mayores ocurrieron en 16 pacientes (6,8%) en el grupo control y 7 pacientes (3,5%) en el grupo intervención (HR 0,51, IC95% 0,21-1,23, p = 0,13). El efecto neto de eficacia y seguridad benefició al grupo genotipado (22,9% frente 14%, HR 0,59, IC95% 0,37-0,92, p = 0,012). No hubo interacciones significativas entre las características de los pacientes y el grupo de tratamiento, salvo el tiempo en doble antiagregación. Dentro del grupo genotipado, tuvieron eventos isquémicos 17 pacientes sensible a clopidogrel (14,7%) y 8 pacientes resistentes con prasugrel/ticagrelor (9,5%) (HR 0,63, IC95% 0,27-1,48, P = 0,23), sin diferencias en hemorragias entre ambos (3,4% frente a 3,6%, HR 1,02, IC95% 0,23-4,6, p = 0,97).
Curvas Kaplan-Meier de eventos durante el seguimiento.
Características basales |
|||
|
Sin genotipado (n = 236) |
Genotipado (n = 200) |
p |
Sexo Mujer (%) |
19 |
24 |
0,17 |
Edad media (años) |
64 |
65 |
0,62 |
IMC (media) |
28,9 |
28,6 |
0,81 |
Indicación ICP |
|||
SCA% (n) |
88 (208) |
85 (169) |
0,2 |
IAMEST |
47 |
47 |
|
IAMSEST |
25 |
34 |
|
Angina inestable |
28 |
18,9 |
|
No SCA% (n) |
12 (28) |
15 (31) |
0,41 |
Angina Estable |
86 |
78 |
|
Insuf. Cardiaca |
14 |
22,6 |
|
Historia médica (%) |
|||
DM |
38 |
37 |
0,89 |
HTA |
68 |
64 |
0,35 |
Hipercolesterol |
58 |
62 |
0,4 |
Tabaco |
26 |
32 |
0,12 |
IM previo |
17 |
15 |
0,48 |
ACV |
7 |
6 |
0,61 |
Creat > 2 |
4 |
4 |
0,92 |
ICP previa |
10 |
10 |
0,91 |
Bypass |
1 |
1 |
0,79 |
Características clínicas |
|||
GRACE Intermedio-alto (%) |
73 |
75 |
0,52 |
CRUSADE medio-alto (%) |
31 |
32 |
0,73 |
FEVI% (media) |
54,5 |
54,8 |
0,5 |
Creat mg/dl (media) |
1,1 |
1 |
0,7 |
Hb g/ld (media) |
13,8 |
13,7 |
0,6 |
Enf coronaria (%) |
0,29 |
||
1 vaso |
43 |
946 |
|
2 vaso |
28 |
33 |
|
3 vaso |
24 |
16 |
|
Tronco |
5 |
4 |
|
Revas Comp (%) |
65 |
68 |
0,61 |
Tratamiento índice (%) |
|||
Trombolisis |
26 |
21 |
0,23 |
Angioplastia primaria |
1 |
7 |
0,001 |
ICP rescate |
9 |
12 |
0,45 |
Bivalirudina |
11 |
16 |
0,2 |
Anti-IIb/IIIa |
11 |
6,5 |
0,1 |
Stent Recub |
55 |
77 |
1E-04 |
nº Stent/paciente (media) |
1,96 |
1,95 |
0,89 |
longitud stent mm (media) |
37,3 |
37 |
0,78 |
Ingreso/ ICP días (media) |
3,8 |
2,4 |
1E-04 |
Estancia (media) |
7,9 |
6,8 |
0,01 |
Días Unidad Coronaria |
1,88 |
1,77 |
0,5 |
Tratamiento alta (%) |
|||
bblq |
87 |
83 |
0,3 |
IECAs/ARAII |
87 |
86,5 |
0,7 |
Estatinas |
93,2 |
93,5 |
0,9 |
IBP |
29 |
91 |
1E-04 |
Meses doble antiagrega (media) |
9,9 |
10,8 |
0,009 |
IMC: índice de masa corporal; SCA: síndrome coronario agudo; ICP: intervención coronaria percutánea; IM: infarto miocardio. |
Conclusiones: La elección del tratamiento antiagregante guiado por genotipado tras ICP reduce significativamente el combinado de eventos cardiovasculares y hemorragias. En el grupo genotipado no hubo diferencias significativas por tratamiento antiagregante recibido.