ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2014 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Santiago de Compostela, 30 - 01 de Noviembre de 2014


Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6007. Plaquetas y trombosis - Patofisiología, mecanismos y genética

Fecha : 30-10-2014 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta Baja)

6007-103. Los milímetros de stent implantados predicen hiperreactividad plaquetaria

Santiago Heras Herreros, Juan Miguel Ruiz-Nodar, Pascual Marco Vera, Emilio Galcerá Jornet, José María Gómez Sansano, Rafal Moscicki, Alejandro Pascual Gutiérrez y Francisco Sogorb Garri del Hospital General Universitario de Alicante.

Introducción: Clopidogrel (CPD) y ácido acetilsalicílico (AAS) son los antiagregantes usados clásicamente en pacientes con revascularización percutánea (RPC). Se ha demostrado una relación directa entre la hiperreactividad plaquetaria y nuevos eventos cardiovasculares (ECV). A pesar de esto las guías no recomiendan la cuantificación de esta de forma rutinaria. Múltiples condicionantes clínicos y derivados del procedimiento pueden influir en la respuesta plaquetaria. Nuestro objetivo es hallar predictores clínicos de HP.

Métodos: Fueron incluidos 194 pacientes consecutivos revascularizados con stent farmacoactivo. Se realizó estudio de agregación 30 días post-RPC, fuera de la fase aguda. Se midió la actividad plaquetaria con agregación plaquetaria a adenosina difosfato (ADP) y a ácido araquidónico. Los puntos de corte fueron 40 U para ADP y 40 U para ASPI. Se recogieron datos clínicos como longitud total del stent en milímetros (mm), tabaquismo, dislipemia, escala TIMI, diabetes, cardiopatía isquémica previa, nº vasos enfermo, edad.

Resultados: El 31,5% de los pacientes incluidos presentaba HP (> 40 U ADP). Este grupo no se diferenciaba en características basales respecto a normorreactivos. Se realizó un análisis multivariante que demuestra como único predictor independiente de HP los mm de stent implantados (p < 0,05). Sin embargo con otras variables como escala TIMI o factores de riesgo cardiovascular no se encontró correlación con la población estudiada. Al año de seguimiento se obtuvieron un total de 16 ECV (3 trombosis de stent, 2 muertes cardiacas, 9 infartos no fatales y 2 ictus) sin encontrarse mayor incidencia en pacientes hiperreactivos, ni más incidencia en quintiles superiores, por el tamaño de la muestra.

Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que la cantidad de mm de stent predice de forma independiente HP. Esta variable clínica puede ser de utilidad en la elección del tratamiento antiagregante.


Comunicaciones disponibles de "Plaquetas y trombosis - Patofisiología, mecanismos y genética"

6007-102. La combinación de laropiprant y niacina puede aumentar la reactividad plaquetaria en pacientes con cardiopatía isquémica
Ana Lucrecia Marcano Fernández1, José Luis Ferreiro Gutiérrez1, Montserrat Gracida Blancas1, Ferran Trias Vilagut2, Iziar Sarasa Corral2, Joan Antoni Gómez-Hospital1, Xavier Pintó Sala2 y Ángel Ramón Cequier Fillat1 del 1Área de Enfermedades del Corazón, Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y 2Unidad de Riesgo Vascular, Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

6007-103. Los milímetros de stent implantados predicen hiperreactividad plaquetaria
Santiago Heras Herreros, Juan Miguel Ruiz-Nodar, Pascual Marco Vera, Emilio Galcerá Jornet, José María Gómez Sansano, Rafal Moscicki, Alejandro Pascual Gutiérrez y Francisco Sogorb Garri del Hospital General Universitario de Alicante.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?