Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: Existe información muy limitada sobre el seguimiento del cierre percutáneo de la comunicación interauricular tipo ostium secundum (CIAos). Nuestro objetivo fue analizar el pronóstico a medio y largo plazo de los pacientes sometidos a cierre percutáneo de la CIAos en la edad adulta.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes mayores de18 años a los que se les practicó cierre percutáneo de la CIAos entre 2003 y 2013 en un hospital de tercer nivel. Recogimos variables clínicas, electrocardiográficas, ecocardiográficas, tratamiento médico y datos del procedimiento. Se realizó seguimiento mediante consulta de historias clínicas y contacto telefónico. Se consideraron desenlaces la mortalidad, ictus, infarto de miocardio, embolia periférica, fibrilación auricular (FA) de novo, cambios en la clase funcional y en la presión pulmonar.
Resultados: Incluimos 63 pacientes (69,8% mujeres, edad media en el momento del cierre 48,6 ± 18 años), de los que 3 no se consideraron aptos para el procedimiento. El cierre se realizo con éxito en 56/60 procedimientos (93,3%). Se obtuvo el seguimiento en 53 (94,6%), siendo la mediana de 47 meses (rango 4-122). El tamaño medio del dispositivo fue de 23,5 ± 5,4 mm. En el seguimiento 1 paciente (1,8%) falleció, 3 (5,36%) presentaron FA de novo (2 antes de los 50 años), 1 ictus y ninguno embolia periférica, infarto de miocardio o ingreso por insuficiencia cardiaca (IC). Treinta pacientes (71,4%) presentaban hipertensión pulmonar previa. En el seguimiento, esta se normalizó en 10/30 (33,3%). Veintiséis pacientes (49%) se encontraban en clase funcional NYHA ≥ II, de los que 20/26 (77%) informaron sobre una mejoría de la misma tras el cierre. La supervivencia libre de eventos, considerando estos FA de novo, ictus o embolia periférica, ingreso por IC, IAM y muerte, fue del 77,2% en 122 meses de seguimiento.
Conclusiones: El seguimiento a medio y largo plazo del cierre percutáneo de la CIAos en el adulto muestra una buena supervivencia y baja morbilidad. La FA de novo en jóvenes constituyó el evento más frecuente tras el procedimiento, lo que subraya la importancia del seguimiento probablemente de por vida de estos pacientes.