Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El desfibrilador automático implantable es la opción terapéutica indicada en pacientes sintomáticos con síndrome de Brugada (SB). Los objetivos fueron evaluar el pronóstico y determinar las complicaciones a largo plazo, de un grupo de pacientes portadores del SB con desfibriladores implantados.
Métodos: Entre abril del año 1998 y julio del 2013 se implantaron desfibriladores a 51 pacientes con SB en un centro de atención terciaria. Se realizó seguimiento clínico al mes, a los 3 meses y semestralmente, si no presentaban choques.
Resultados: Dieciséis debutaron con muerte súbita cardiaca (MSC) abortada, 26 con síncopes y 9 estaban asintomáticos, edades medias de 43 años, 37 del sexo masculino. Cuarenta y cuatro, tenían ECG basal convexo en dos derivaciones precordiales derechas (detectados en el debut o en el seguimiento). El 23% tenía antecedentes familiares de MSC. Se realizó estimulación eléctrica programada a 43, 9 fueron inducibles. En el seguimiento clínico, uno emigró a otro país y otro tomó quinidina, del resto, seguimiento medio de 82 meses (rango de 5 a 158), 19 (39%) presentaron choques adecuados: 11 con MSC abortada en el debut, 7 con síncopes y un asintomático. La curva de sobrevivencia mostró elevado riesgo de eventos de arritmias ventriculares malignas en los pacientes que debutaron con síntomas (p: 0.016). El sexo femenino tuvo significativamente menor riesgo que el masculino (p: 0.026). De 50 casos, trece (26%) presentaron complicaciones relacionadas con el sistema generador/electrodo (5 rotura del electrodo, tres sepsis, dos trombosis de vena subclavia, dos desplazamiento del electrodo, uno ruidos por malfuncionamiento del generador y otro neumotórax). El por ciento de pacientes libre de esas complicaciones al año, a los 5 y a los 9 años fue 86, 82 y 74% respectivamente. Dieciséis (32%) tuvieron choques inadecuados (10 taquicardia sinusal, 7 sensado de onda T, 4 arritmias auriculares, uno interferencia externa y otro ruidos por rotura del electrodo).
Conclusiones: Los pacientes sintomáticos con SB son de alto riesgo de MSC. Los del sexo masculino tienen mucho mayor riesgo que los del sexo femenino. El número de complicaciones a largo plazo relacionadas con los desfibriladores es importante. La decisión de implantar desfibriladores automáticos a pacientes asintomáticos continúa siendo un desafío clínico.