Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La informatización de la medicina permite compartir datos de los enfermos entre los médicos implicados, tanto los de atención primaria (MAP) como los hospitalarios. La consulta sin paciente, online o virtual (CV) de los médicos de primaria a los cardiólogos, se ha introducido en nuestro hospital en la franja horaria de la visita presencial.
Objetivos: Análisis del perfil de las CV realizadas por MAP a Cardiología.
Métodos: Análisis de todas las CV realizadas desde su introducción (enero 2013) hasta febrero 2014. Se evaluaron datos clínicos (sexo, edad, antecedentes cardiológicos), motivo de consulta (dudas ECG; valoración de síntomas, medicación o actitud terapéutica; solicitud de pruebas complementarias), si el cardiólogo considera la derivación adecuada o inapropiada y las acciones derivadas (resolución, solicitud de pruebas o derivación a consulta presencial).
Resultados: De las 405 CV realizadas, el 54% se solicitaron en hombres. La media de edad fue de 62 ± 18,1 años y el 41% tenían antecedentes cardiológicos. Se derivaron por dudas ECG 32%, por pruebas complementarias 9% y la mayoría (59%) para valoración. Solo se consideraron inapropiadas el 10% de las CV. Se aconsejó visita presencial en el 16% de las CV, pruebas complementarias en un 19% y se resolvieron en el momento el 65% de las CV.
Conclusiones: La mayoría de las CV son adecuadas. La indicación principal es valoración, seguida de dudas en el ECG. La CV es una herramienta innovadora que evita a los enfermos desplazamientos y favorece una comunicación ágil y eficiente entre los médicos.