Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El infarto de miocardio tipo 2 (IAM) se define como la necrosis miocárdica en circunstancias que empeoran el equilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno en la ausencia de una placa aterosclerótica complicada. Hay poca información sobre la verdadera incidencia del IAM tipo 2 y aún menos información sobre su pronóstico en comparación con los pacientes con IAM tipo 1. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la incidencia y el pronóstico del IAM tipo 2 en relación con el tipo 1.
Métodos: De los 30.000 adultos atendidos en el servicio de urgencias durante el primer semestre de 2012, 1.063 pacientes que tenían al menos una determinación de troponina I, fueron incluidos. El diagnóstico de IAM tipo 1 y tipo 2 fue creado por tres médicos independientes de acuerdo con los datos obtenidos en los registros médicos. Se excluyeron los pacientes con troponina que no cumplían con los criterios de diagnóstico para el IAM tipo 1 o tipo 2 (n = 144).
Resultados: Un total de 191 pacientes cumplieron con los criterios de IAM: tipo 1 en 121 pacientes (63%) y de tipo 2 en los otros 70 pacientes (37%). Los pacientes con IAM tipo 2 eran mayores (77 vs 69 años, p < 0,001), con mayor frecuencia mujeres (41% vs 26%, p = 0,018), antecedentes de insuficiencia cardiaca (17,1% vs 4,1%, p = 0,018) y mayor comorbilidad (peor función renal y niveles de hemoglobina menores). Estos pacientes tenían menos dolor torácico (30% vs 88%, p < 0,001) pero más disnea (44% vs 15%, p < 0,001) en el momento de ser atendidos en urgencias. La mortalidad a un año de seguimiento fue mayor en el IAM tipo 2 que el tipo 1 (long rank, p < 0,001). Sin embargo, el análisis de regresión de Cox multivariante ajustado por edad y sexo no pudo encontrar diferencias significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: Los pacientes con IAM tipo 2 presentan mayor mortalidad un año en relación al tipo 1, probablemente debido a su alta comorbilidad.