Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La enfermedad arterial periférica (EAP) ha sido relacionada con un peor pronóstico en diversas enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, su valor adicional a la escala de GRACE como predictor de muerte en pacientes con síndrome coronario agudo no está claramente establecido. El objetivo de este estudio fue evaluar el papel complementario del EAP sobre la escala de GRACE en la predicción de muerte en una cohorte no seleccionada de pacientes con síndrome coronario agudo.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente 550 pacientes consecutivos (68 ± 13 años, 73% varones) que fueron clasificados acorde a la presencia o ausencia de EAP. El seguimiento fue de un año y la pérdida de seguimiento del 1.1%. Se utilizo escala de GRACE para predecir mortalidad a 6 meses.
Resultados: Durante el seguimiento, 78 (14,2%) pacientes fallecieron. Los pacientes con EAP presentaron una mayor mortalidad (23,1% vs 6,4%, p < 0,001). Tras ajustar en un análisis de regresión de Cox, tanto la presencia de EAP como el GRACE fueron predictores independientes de muerte (EAP; HR 2,70 IC95% 1,36-5,36, p 0,005 y GRACE (por punto); HR 1,02 IC95% 1,01-1,03; p < 0,001). Los pacientes sin EAP y GRACE < 118 puntos (riesgo intermedio-bajo) presentaron la menor mortalidad, mientras que los pacientes con EAP y GRACE > 118 puntos (riesgo alto) presentaron la mayor mortalidad (log rank p < 0,001) (fig.). Además los análisis de reclasificación mostraron que la EAP añadió información complementaria a la escala de GRACE (NRI: 3,8% e IDI: 13,6%, ambas p < 0,05).
Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier.
Conclusiones: La presencia de EAP se asoció a una mayor mortalidad y aportan información adicional a la escala GRACE. Futuros estudios deberían valorar la utilidad de incluir la EAP en las escalas de estratificación de mortalidad en este tipo de pacientes.