Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) primaria es la técnica de elección en el tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. El tratamiento habitual implica la extracción del trombo, la dilatación con balón y la implantación de stent. En ocasiones se decide no implantar un stent (ACTP primaria simple, ACTP-PS). El objetivo del trabajo fue analizar los motivos por los que no se implanta un stent y los resultados obtenidos.
Métodos y resultados: Se seleccionaron 44 pacientes consecutivos (edad media 68 ± 15, varón 66%) con ACTP-PS, evaluados desde julio de 2005 hasta agosto de 2012 (7 años). 20 pacientes eran diabéticos (46%), 23 hipertensos (52%), 12 fumadores (27%). 17 (39%) tenían enfermedad de 1 vaso, 27 (61%) multivaso. El vaso tratado fue la DA 25 (57%), la CX 7 (16%), la CD 12 (27%). El motivo de la ACTP-PS fue: el buen resultado con trombectomía (11, 25%), angioplastia con balón en trombosis aguda intrastent (14, 32%), oclusión en vaso pequeño calibre (10, 23%), dificultad de acceso o tortuosidad (3, 7%), otros (6, 13%). En 1 (2%) se realizó fibrinolisis intracoronaria, en 16 (36%) se administró abciximab. En 41 (93%) el flujo final fue TIMI III. Durante los 6 primeros meses de seguimiento se produjeron 8 muertes cardiovasculares (14%), de las cuales, 4 (9%) por shock cardiogénico, 2 (4%) por RE-IAM y 2 (4%) por AIT.
Conclusiones: La elección de angioplastia primaria sin implante de stent que se utiliza para el tratamiento del síndrome coronario agudo con elevación del ST es rara (< 2%). La tasa a corto plazo de RE-IAM es baja (4%). Las razones principales para la no aplicación de la angioplastia con stent son el buen resultado después de trombectomía y la trombosis aguda del stent.