Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: En los últimos años, la implantación de desfibriladores automáticos implantables (DAI) con resincronizador a los pacientes con Insuficiencia Cardiaca ha aumentado sensiblemente en nuestro hospital. Este grupo de pacientes, por su enfermedad precisan de una atención más específica del equipo multidisciplinario que los atiende debido a sus descompensaciones, acumulo de líquidos (Optivol) y alertas. Siendo la monitorización remota domiciliaria, telemedicina, una herramienta fundamental para el control de estos dispositivos.
Objetivos: Comunicar nuestra experiencia con el sistema de seguimiento remoto Carelink® en los pacientes portadores de DAI´s con resincronización y valorar el papel de enfermería en las revisiones de las transmisiones programadas y no programadas de estos pacientes.
Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de los dispositivos implantados en el periodo 2008-2013.
Resultados: De los 116 DAIs con Monitorización remota, 60 fueron de resincronización, De las 1.351 transmisiones totales, 698 fueron de dispositivos de resincronización. Hubo 55 alertas de Optivol, se detectaron 4 pacientes con un umbral de ventrículo izquierdo superior a 5 voltios y 5 pacientes tenían una estimulación biventricular menor del 80% y se detectaron todos los pacientes que tenían una actividad diaria de menos de una hora.
Conclusiones: El seguimiento remoto es fiable y claramente aceptado por los pacientes.
La enfermería es un pilar fundamental dentro del equipo multidisciplinar para el control y seguimiento de estos pacientes. El control por enfermería de todas las transmisiones y una buena educación para la salud de los pacientes permite un tratamiento precoz, evitando desplazamientos e ingresos innecesarios.