Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Objetivos: El conocimiento de las medidas exactas obtenidas con imagen 3D del ostium del apéndice auricular izquierdo (AAI) puede influir favorablemente en la planificación y seguridad de la implantación de los dispositivos oclusores del mismo. Definir las medidas de los ejes anteroposterior (AP) y superoinferior (SI) del ostium tienen indudable aplicación práctica.
Métodos: Se presentan 35 pacientes consecutivos a los que se realiza cierre del AAI con el dispositivo Amplatzer Cardiac Plug (ACP) y a los que se realiza TAC cardiaco. Para mejorar las imágenes obtenidas en el servicio de radiología, ideamos la posibilidad de exportar esas imágenes sin procesar al software de un sistema de navegación lo que permitía obtener imágenes en 3D de la aurícula izquierda (AI) y el apéndice auricular izquierdo (AAI) y posibilitaba visiones endocárdicas y epicárdicas de estas estructuras. Correlacionamos las medidas de los ejes SI y AP del ostium del AAI (con correcciones externas de la línea de corte para conseguir un plano perpendicular y no inclinado) con las de la angiografía y el ETE, para definir la mejor estrategia a la hora de abordar el cierre del mismo.
Resultados: Se definen las medidas del CARTO®/TAC, las de la angiografía y del ETE, y se estudia el porcentaje de acierto para la elección del tamaño correcto del dispositivo con arreglo a la tabla de referencia para el dispositivo ACP. Las medidas del eje SI se muestran como las ideales para seleccionar la medida del dispositivo y con mejor predicción que la angiografía o el propio ETE (tabla).
Medidas de los ejes superoinferior (A y B) y anteroposterior (C y D) en el ostium del AAI en imagen de CARTO TAC. Obsérvese la perpendicularidad de las medidas externas.
Influencia de la técnica de imagen utilizada para la selección correcta del tamaño del dispositivo oclusor del apéndice auricular izquierdo |
|||
Técnica utilizada para la medición |
< que implantado |
% de acierto |
> que implantado |
CARTO® TAC (eje superoinferior) |
2,7% |
75,7% |
21,6% |
ETE (eco transesofágico) |
24,3% |
51,4% |
24,3% |
Angiografía |
35,1% |
48,6% |
16,2% |
CARTO® TAC (eje anteroposterior) |
63,9% |
30,6% |
5,6% |
Porcentaje de acierto en la elección correcta del tamaño del dispositivo según las diferentes técnicas. |
Conclusiones: La labor de enfermería en el procesado de imágenes del CARTO®/TAC resulta de utilidad para definir las medidas del ostium del AAI en una imagen tridimensional. Esto ayuda a la elección correcta del dispositivo y por ello a la reducción de complicaciones a la hora de abordar la implantación de los oclusores de AAI.