Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: El eco estrés farmacológico se ha convertido en una herramienta muy utilizada en los gabinetes de diagnóstico cardiológico no invasivo y ha visto ampliadas sus indicaciones desde el diagnóstico inicial de cardiopatía isquémica, la evaluación de viabilidad miocárdica hasta la estratificación de riesgo en preoperatorios, cardiopatía isquémica crónica, enfermedad valvular, etc. Es un proceso diagnóstico, que requiere un personal de enfermería entrenado en todo el desarrollo de la prueba así como en la detección y actuación precoces de las posibles complicaciones derivadas de ella. En nuestro centro se realizan una media de 40 pruebas diagnósticas mediante el eco estrés farmacológico. Por este motivo surgió la necesidad de realizar un protocolo para la estandarización de todo el proceso.
Objetivos: Describir el proceso estandarizado de la realización del eco estrés farmacológico y realizar un protocolo que dé respuesta a los cuidados específicos de enfermería que requieren los pacientes sometidos a este procedimiento diagnóstico.
Métodos: La elaboración de dicho protocolo se basa en la revisión y lectura crítica de diferentes guías de práctica clínica y de la experiencia de profesionales de otros centros donde también realizan la misma técnica.
Resultados: Se presenta un protocolo específico que describe el proceso estandarizado de cuidados de enfermería que requiere dicho procedimiento. Así como la descripción de todas las posibles complicaciones que enfermería debe saber detectar precozmente para poder actuar rápidamente.
Conclusiones: La estandarización de dicho proceso y la elaboración posterior de un protocolo permite unificar criterios y dar una herramienta sólida a enfermería que facilite su labor y actuación durante dicho procedimiento, así como garantizar una mayor seguridad al paciente.