Introducción
Dra. Lina Badimón Maestro
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los nuevos anticoagulantes orales (NACO) requieren ajuste de dosis según la función renal. El objetivo del presente estudio es determinar la discrepancia hipotética en las dosis de NACO recomendadas al emplear diferentes ecuaciones para la estimación de la tasa de filtrado glomerular (TFG) en pacientes con fibrilación auricular (FA).
Métodos: Estudio transversal sobre 910 pacientes con FA e indicación de anticoagulación. Se estimó la TFG empleando las ecuaciones de Cockcroft-Gault (CG), MDRD (Modification of Diet in Renal Disease Study equation) y CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), identificándose las diferencias en las dosis recomendadas según estas ecuaciones para dabigatrán, rivaroxabán y apixabán.
Resultados: La tasa de discrepancia en la dosis recomendada de dabigatrán mediante CG fue de un 11,4% con respecto a MDRD y de un 10% con CKD-EPI, la discrepancia en la dosis de rivaroxabán fue de un 10% con MDRD y un 8,5% con CKD-EPI. Se observó menor discrepancia en la dosis de apixabán, 1,4% con MDRD y 1,5% con CKD-EPI. En los pacientes con CG < 60 ml/min y en los ≥ 75 años, las discrepancias en la dosis de dabigatrán y rivaroxabán fueron mayores, desde 13,2% hasta 30,4%. La discordancia en la dosis de apixabán permaneció < 5% en estos pacientes.
Conclusiones: En esta población, la discrepancia en la dosis recomendada de dabigatrán y rivaroxabán al emplear diferentes ecuaciones para estimar la TFG es frecuente, especialmente en pacientes ancianos o con disfunción renal. Serían recomendables nuevos estudios para determinar las implicaciones clínicas de estas discrepancias y las dosis óptimas de estos fármacos según el método de estimación de TFG empleado.