Antecedentes y Objetivos: Aunque el remodelado inverso tras terapia de resincronización cardíaca se ha relacionado claramente con un mejor pronóstico clínico, el potencial beneficio adicional de la normalización de la función ventricular no está definido. Con objeto de caracterizar los pacientes que normalizan la función sistólica ventricular izquierda (FE) y conocer su evolución clínica realizamos este trabajo.
Métodos: Se realizó un ecocardiograma previo al implante y en el seguimiento a los seis meses de aquellos pacientes con miocardiopatía dilatada, con seguimiento clínico posterior de 36 meses. Fueron excluidos los pacientes con enfermedad coronaria, valvular, fibrilación auricular o estimulación previa por marcapasos. Se consideró normalización de la función sistólica cuando en el seguimiento ecocardiográfico la FE fue = 55%. Se consideraron eventos la hospitalización por insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular.
Resultados: Se incluyeron 47 pacientes con miocardiopatía dilatada (64 ± 9 años; 36,2% mujeres), con FE media de 21 ± 6%, y anchura de QRS basal de 166 ± 25 ms. A los 6 meses se identificaron 10 pacientes (21%) con FE = 55%. Los factores predictores de normalización de la FE fueron el volumen telesistólico del ventrículo izquierdo (OR 0,94 con IC95% 0,92-0,97) y el orificio regurgitante efectivo (ORE) mitral basal (OR 0,89 con IC95% 0,86-0,93), sin mostrar relación con la FE basal, el QRS basal o estimulado, grado de asincronía, ni programación del dispositivo. Además, estos pacientes mostraron en el seguimiento a 36 meses menos ingresos por insuficiencia cardíaca (0 vs 32,4%; p = 0,03) y exitus (0 vs 29,7%; p = 0,04).
Conclusiones: La normalización de la función ventricular izquierda tras TRC en pacientes con miocardiopatía dilatada está determinada por el volumen telesistólico y la regurgitación mitral basal, e identifica a pacientes con un pronóstico excelente.