Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las manifestaciones osteoaticulares son frecuentes en la endocarditis infecciosa (EI) y pueden ser la primera manifestación de la enfermedad. Se ha descrito EI como causa en un 30% de los pacientes con espondilodiscitis. Las nuevas técnicas diagnosticas han contribuido a un mayor diagnóstico en el seno de la EI. El objetivo fue evaluar la incidencia de espondilodiscitis en nuestra serie, factores asociados si la presencia de espondilodiscitis constituye un factor pronóstico adverso.
Métodos: Estudio observacional prospectivo con análisis retrospectivo de pacientes ingresados con el diagnóstico de EI.
Resultados: De 400 pacientes con EI, en 18 se recogió espondilodiscitis como complicación. 14 fueron diagnosticados en los últimos 6 años. 12 (60%) varones edad media 65 años, índice Charlson medio de 2,7. 11 fueron en EI sobre válvula nativa (61%) 4 izquierda protésica, 2 derechas y 1 relacionada con dispositivo. Respecto a etiología 9 steptococos, 6 estafilococos (4 S. aureus) 1 bacteria grupo HACEK y 1 enterococo. En 1 solo caso se preciso intervención quirúrgica por afectación medular, el resto se manejo con tratamiento antibiótico prolongado. Comparando con el grupo que no presento espondilodiscitis no encontramos diferencias ni en cuanto a la etiología, localización de la endocarditis y presencia de otras complicaciones de la misma. La mortalidad fue algo más elevada (33 frente a 24%) sin ser estadísticamente significativa.
Conclusiones: La incidencia de espondilodiscitis espondilodiscitis en nuestra serie es baja (4,5%) a aumentado en los últimos años posiblemente en relación con el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas. La presencia de espondilodiscitis no fue factor pronóstico asociado a mortalidad.