Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los agonistas de GLP-1(aGLP1) son una nueva familia de antidiabéticos que en el ámbito clínico han demostrado su eficacia en la perdida ponderal y un efecto antihipertensivo en pacientes diabéticos con obesidad. Los estudios preclínicos han demostrado efectos beneficiosos en el miocardio y el endotelio vascular, que han sugerido su potencial beneficio. El objetivo fue analizar la función diastólica y deformación miocárdica. Analizar los cambios en parámetros clínicos, metabólicos y de tratamiento.
Métodos: Estudio de cohortes prospectivo en 30 DM2 con obesidad durante 9-12 meses. Se analizó ecocardiografía Doppler (ECO) antes de iniciar el tratamiento y al final del seguimiento. Asociado a esto, se realizó seguimiento de (peso, talla, TA, FC, perfil metabólico y lipídico). Se solicitó consentimiento informado y se obtuvo visto bueno comité ético.
Resultados: Durante el estudio se produjeron 5 abandonos del tratamiento (3 por nauseas o vómitos y 2 negativas a seguimiento). El 52% de la población eran mujeres, con edad media 54 ± 7,4 años, con evolución de DM de 13,2 ± 10,4 años. 80% eran hipertensos, tomando 1,7 ± 1,3 fármacos. 14 iniciaron liraglutide, 7 exenatide semanal, 4 lisixenatide. Se observaron reducciones de: a) HbA1c: 8 ± 1,5 a 6,9 ± 1 (p = 0,01), b) Peso: 111 ± 21 a 108 ± 21 (p < 0,001), c) TAS 146 ± 21 a 140 ± 16 (p = 0,06), d) Se redujo en 18,4 ± 18,35 UI las necesidades de insulina (p = 0,03). En cuanto a la evaluación de la función diastólica, se observó un reducción significativa de la onda de llenado ventricular E (853 frente a 771, p = 0,028). En cuanto al Doppler tisular se observó un aumento de la onda S´ (87,16 frente a 93,66, p = 0,063), E´ (81,22 frente a 102,56, p = 0,018), A´ (118 frente a 128, p = 0,004) y una mejoría de la relación E/E´ (11,3 frente a 9,5, p = 0,001).En cuanto al análisis de la deformación miocárdica, el Strain Longitudinal 4C se incrementó de 19,79 a 20,81 (p = 0,017) y el Strain Longitudinal 2C se incrementó de 18,50 a 21,58 (p = 0,043).
Resumen de resultados más significativos |
|||
Antes de iniciar el tratamiento |
Después de 9-12 meses en tratamiento con análogos de GLP1 |
p |
|
Peso |
111,12 ± 21,63 |
108,36 ± 20,92 |
< 0,001 |
TA sistólica |
146,65 ± 21,39 |
140,84 ± 16,97 |
0,06) |
HbA1c |
8,03 ± 1,52 |
6,94 ± 1,02 |
0.01 |
Necesidades de insulina |
84,06 |
62,06 |
0,009 |
Onda E |
853 |
771 |
0,028 |
Onda A |
955 |
892 |
0,819 |
Relación E/A |
0,91 |
1,21 |
0,114 |
Tiempo desaceleración onda E |
226 |
234 |
0,44 |
S´ |
87,16 |
93,66 |
0,063 |
E´ |
81,22 |
102,56 |
0,018 |
A´ |
118 |
128 |
0,004 |
Relación E/E´ |
11,3 |
9,5 |
0,001 |
Strain Longitudinal 4C |
19,79 |
20,81 |
0,017 |
Strain Longitudinal 2C |
18,5 |
21,58 |
0,043 |
Conclusiones: Los análogos de GLP1 se asocian con una reducción precoz HbA1c, peso, TAS precozmente y de las necesidades de insulina. A nivel cardiológico, se observó una mejora en la función diastólica, con una tendencia a la normalización de la relación E/E´ (< 8) y un aumento de la deformación miocárdica que es un buen predictor de disfunción sistólica precoz en pacientes con FEVI normal.