Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Conocer el grado de control de presión arterial (PA) en pacientes hipertensos con fibrilación auricular anticoagulados con antagonistas de la vitamina K.
Métodos: PAULA fue un estudio observacional transversal/retrospectivo y multicéntrico de ámbito nacional, en el que se incluyeron a pacientes con fibrilación auricular no valvular en tratamiento con antagonistas de la vitamina K durante el último año atendidos en las consultas de atención primaria. Para definir el adecuado control de la PA se consideraron las recomendaciones de las guías ESH/ESC de 2013 (PA sistólica < 140 y PA diastólica < 90 mmHg en población general; PA sistólica < 140 mmHg y PA diastólica < 85 mmHg en diabéticos; y PA sistólica < 150 mmHg y PA diastólica < 90 mmHg en ≥ 80 años).
Resultados: En el estudio PAULA se incluyeron un total de 1.524 pacientes (edad media 77,4 ± 8,7 años; CHADS2 medio 2,3 ± 1,2; CHA2DS2-VASc medio 3,9 ± 1,5; HAS-BLED medio 1,6 ± 0,9), de los que 1.221 (80,2%) tenían hipertensión arterial. De los pacientes con hipertensión arterial, 409 (33,5%) tenían diabetes mellitus y 551 (45,1%) tenían ≥ 80 años de edad. Globalmente, el 71,7% de los pacientes hipertensos lograron un adecuado control de PA (85,6% de los hipertensos ≥ 80 años; 69,6% de los hipertensos < 80 años; y 60,9% de los hipertensos diabéticos).
Conclusiones: Más del 70% de los hipertensos con fibrilación auricular no valvular anticoagulados con antagonistas de la vitamina K tienen un adecuado control de la PA. Estas cifras son más elevadas que las encontradas en otros registros, probablemente debido al seguimiento más estrecho y a una mayor optimización del tratamiento realizado en esta población.