ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4027. Cardiología geriátrica

Fecha : 26-10-2013 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 4F (Planta 4)

4027-6. Perfil clínico y terapéutico del síndrome coronario agudo en el paciente anciano. ¿Existen diferencias respecto al paciente no anciano?

Sonia Ibars Campaña, Sergi Yun, Sandra Valdivielso, Francisco Javier Escudero, Mercè Nadal y Ferran Padilla del Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona).

Introducción: Nuestra población global cada vez está más envejecida, cosa que se refleja en los pacientes ingresados en los servicios de Cardiología por síndrome coronario agudo. Se trata de una subpoblación especial, por el alto índice de complicaciones y comorbilidades que presenta y que raramente se incluye en ensayos clínicos, por lo que su tratamiento específico no está establecido.

Métodos: Se valora retrospectivamente todos los ingresos en el Servicio de Cardiología en 2011-2012 por síndrome coronario agudo y se evalúa las características clínicas, intervencionistas y terapéuticas en los pacientes mayores de 75 años comparado con los pacientes menores a esta edad.

Resultados: De un total de 476 pacientes ingresados, el 33,8% son mayores de 75 años. Basalmente presentan un perfil clínico de mayor riesgo: HTA (81% vs 54%), DM (41 vs 31%), mujeres (54 vs 20%), mayor anemia (Hb 12,7 vs 14,2 g/dl) e insuficiencia renal (creat 1,22 vs 1,01 mg/dl), Killip ≥ 2 (24% vs 12%), score GRACE ingreso (166 vs 127) y al alta (91 vs 135). En cambio, el grado de intervencionismo en estos pacientes es menor (ausencia de revascularización en SCACEST 30 vs 6,8%, coronariografía 78 vs 88%, ICP 62 vs 78%, cirugía cardiaca 0,6 vs 6,7%). Su tratamiento al alta también refleja una menor adecuación a guías de práctica clínica y sobre todo respecto a los pacientes más jóvenes.

Perfil comparativo clínico e intervencionismo en ancianos con   SCA

 

Global (n 476)

< 75a (n 315)

≥ 75 a (n 161)

p

Edad (años)

67

61

81

< 0,001

Sexo (hombre) (%)

68,5

80

46

< 0,001

HTA (%)

62,8

53,7

80,7

< 0,001

DM (%)

35,9

30,8

46

0,001

Tabac (%)

61,8

73,3

39,1

< 0,001

Ecocardio (%)

67

72,4

56,5

0,001

FE

53,9

54,3

52,8

NS

Hb (g/dl)

13,73

14,3

12,7

< 0,001

Creat(mg/dl)

1,08

1,01

1,22

0,001

GRACE Ingres

139

127

166

< 0,001

GRACE Alta

105

91

135

< 0,001

SCASEST (%)

61,8

54

77

< 0,001

Coronariografía (%)

84,9

87,9

78,9

0,01

ICP (%)

72,9

78,1

62,7

< 0,001

Conclusiones: A pesar de que los pacientes ancianos presentan un perfil de mayor riesgo de eventos cardiovasculares, el manejo terapéutico invasivo es claramente inferior respecto a los pacientes más jóvenes. Es posible que el juicio clínico global respecto a la fragilidad de estos pacientes, no reflejado actualmente en los scores de riesgo, sea uno de los parámetros fundamentales a la hora de la decisión terapéutica.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología geriátrica"

4027-1. Presentación
Vivencio Barrios Alonso, Madrid y Jordi Bruguera Cortada, Barcelona.
4027-2. Manejo en el paciente anciano del síndrome coronario agudo y su influencia en la mortalidad intrahospitalaria y en la aparición de eventos cardiovasculares mayores en el seguimiento
Inmaculada Salvador Mercader, Ildefonso Roldán Torres, José Ferrando Cervelló, Julia Seller Moya, Vicente Mora Llabata, Carlos Núñez Piles, Marta Monteagudo Viana y Rubén Fernández Galera del Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.
4027-3. Importancia de la optimización del tratamiento betabloqueante en ancianos con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo
Angélica María Romero Daza, Marcelino Cortés García, Juan Antonio Franco Peláez, Ignacio Hernández González, Elena de la Cruz Berlanga, Julia Anna Palfy, Ana María Pello Lázaro y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4027-4. Utilidad de sistemas registradores de eventos implantables en el diagnóstico de síncope de origen desconocido en población anciana
Víctor Expósito García, Susana González Enríquez, Felipe Rodríguez Entem, Blanca Arnáez, Jenny M. Gómez-Delgado y Juan J. Olalla del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
4027-5. Mejoría terapéutica de la fracción de eyección en pacientes muy ancianos con disfunción ventricular izquierda: predictores e impacto pronóstico
Ignacio Hernández, Marcelino Cortés García, Elena de la Cruz Berlanga, Angélica María Romero Daza, Julia Anna Palfy, Paloma Ávila Barahona, Miguel Ángel Navas Lobato y Jerónimo Farré Muncharaz de la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
4027-6. Perfil clínico y terapéutico del síndrome coronario agudo en el paciente anciano. ¿Existen diferencias respecto al paciente no anciano?
Sonia Ibars Campaña, Sergi Yun, Sandra Valdivielso, Francisco Javier Escudero, Mercè Nadal y Ferran Padilla del Hospital Mutua de Terrassa (Barcelona).
4027-7. El síndrome de fragilidad y el score de valoración geriátrica son determinantes independientes del pronóstico de pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica grave sintomática
Carlos Rodríguez Pascual1, Emilio Paredes Galán1, Mireya Castro Verdes1, Ivett Torres Torres1, Marcelo San Martín2, José Antonio Baz Alonso1, Eva González Babarro3 y Darío Durán Muñoz1 del 1Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra), 2Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra) y 3Hospital Montecelo, Pontevedra.
4027-8. Resultados de la angioplastia primaria en pacientes octogenarios y nonagenarios
Marianela Sánchez Martínez, Alicia Mateo Martínez, José Hurtado-Martínez, Javier Lacunza-Ruiz, Juan García de Lara, Juan Ramón Gimeno Blanes, Eduardo Pinar Bermúdez y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?