ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

4020. Estratificación del riesgo en síndrome coronario agudo

Fecha : 25-10-2013 12:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 2F (Planta 2)

4020-5. Evaluación del dolor torácico mediante la determinación de troponina T ultrasensible y coronariografía no invasiva

Alberto Duran Cambra, Xavier Rosselló, Jordi Sans Roselló, Montserrat Vila Perales, Rubén Leta Petracca, Guillem Pons-Lladó, Jordi Ordóñez-Llanos y Alessandro Sionis del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Introducción y objetivos: El dolor torácico (DT) es un motivo de consulta muy frecuente en Urgencias. El principal reto en pacientes que consultan por DT con electrocardiograma (ECG) no diagnóstico es identificar los pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA) con el fin de administrar el tratamiento adecuado y al mismo tiempo dar el alta de manera segura a los pacientes con DT no coronario. Comparamos el rendimiento de una nueva estrategia diagnóstica combinando la determinación de troponina T ultrasensible (TnTus) y la coronariografía no invasiva por tomografía computarizada (TC-DMD) con nuestro protocolo diagnóstico habitual, basado en la determinación de troponina T de cuarta generación (TnT) y ergometría.

Métodos: Se realizó un ensayo clínico abierto, aleatorizado, incluyendo pacientes que consultaron a Urgencias por DT con ECG no diagnóstico. Un grupo de pacientes (nueva estrategia) fue evaluado mediante la determinación de TnTus y en caso de negatividad, TC-DMD. El otro grupo (estrategia convencional) fue evaluado mediante la determinación de TnT y en caso de negatividad, una ergometría. En caso de TC-DMD o ergometría negativas, se procedió al alta hospitalaria. Si éstas resultaron positivas se realizó una coronariografía invasiva (CI).

Resultados: Entre febrero de 2011 y abril de 2013 se incluyeron un total de 102 pacientes. El 60% hombres, con una edad media de 60,7 ± 12,67 años; el 30,5% fumadores; el 49,5% hipertensos, el 17,9% diabéticos, el 49,5% dislipémicos, el 5,3% con enfermedad arterial periférica y no se incluyeron pacientes con insuficiencia renal. El 13% (n = 6) de los pacientes aletorizados a la estrategia convencional fueron a CI, frente al 28% (n = 14) de la nueva estrategia. Todos los pacientes de la nueva estrategia diagnosticados de SCA presentaron enfermedad coronaria significativa en la CI frente al 66% de la estrategia convencional. La nueva estrategia mostró una mejor capacidad diagnóstica [OR 3,99 (1,20-13,21); p = 0,018].

Conclusiones: La evaluación de pacientes que acuden a Urgencias por DT con ECG no diagnóstico mediante la determinación de TnTus y TC-DMD presenta una mayor capacidad de diagnosticar enfermedad coronaria significativa que la estrategia convencional.


Comunicaciones disponibles de "Estratificación del riesgo en síndrome coronario agudo"

4020-1. Presentación
Antonio Curós Abadal, Badalona (Barcelona) y Francisco Fernández-Avilés, Madrid.
4020-2. Análisis de la paradoja de la obesidad de acuerdo con el sexo: relación entre el índice de masa corporal y la mortalidad en el primer año después de un síndrome coronario agudo
Andrea López López, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, María Castiñeira Busto, Noelia Bouzas Cruz, Eva María Pereira López, José María García Acuña y José Ramón González Juanatey del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4020-3. Revascularización coronaria en pacientes diabéticos: el estudio FREEDOM en la vida real
Diana Segovia Herreras, Luis Fernando Pajín Valbuena, Justo Juliá Calvo, Finn Olof Akerstrom, Tomás Cantón Rubio, José Moreu Burgos y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
4020-4. ¿Son eficaces los score de riesgo hemorrágico en nuestro medio?
Nahikari Salterain González1, Albert Ariza Sole2, Victoria Lorente Tordera2, Guillermo Sánchez Elvira2, José Carlos Sánchez Salado2, Marcos Ñato Bengoa2, Fabiola Rodríguez Caballero2 y Ángel Cequier Fillat2 de la 1Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra) y 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4020-5. Evaluación del dolor torácico mediante la determinación de troponina T ultrasensible y coronariografía no invasiva
Alberto Duran Cambra, Xavier Rosselló, Jordi Sans Roselló, Montserrat Vila Perales, Rubén Leta Petracca, Guillem Pons-Lladó, Jordi Ordóñez-Llanos y Alessandro Sionis del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
4020-6. Ecocardiografía de ejercicio y riesgo de mortalidad en pacientes con dolor torácico, electrocardiogramas no diagnósticos y troponinas negativas referidos a una unidad de dolor torácico
Marcos Manuel García Guimaraes, Alberto Bouzas Mosquera, Jesús Peteiro Vázquez, Francisco Javier Broullón Molanes, Aida Escudero González, Alfredo Barrio Rodríguez, Nemesio Álvarez García y Alfonso Castro Beiras del Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña.
4020-7. ¿Hemos mejorado el pronóstico de los pacientes ingresados por un síndrome coronario agudo sin elevación del ST?
Pedro Daniel Perdiguero Martín, Francisco Martín Herrero, Olga Durán Bobín, Soraya Merchán Gómez, Esther Sánchez Corral, José Ángel Pérez Rivera, Pedro Pabón Osuna y Cándido Martín Luengo del IBSAL-Hospital Universitario, Salamanca.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?