Introducción: La revascularización de oclusiones coronaria crónicas (CTO) es un procedimiento técnicamente complejo. La puntuación “J-CTO score” ha sido desarrollada para estratificar la complejidad (definida como la probabilidad de atravesar la lesión en menos de 30 minutos) y el éxito final del procedimiento. Sin embargo, nunca ha sido validada en una cohorte independiente del estudio original y se desconoce su valor predictivo en los abordajes retrógrados. El objetivo es valorar el valor predictivo de la puntuación J-CTO en una serie moderna e independiente.
Métodos: Se incluyeron un total de 209 pacientes (edad: 66 ± 11; 82% hombres) consecutivos con revascularización de una CTO entre 01/2010 y 12/2012. Las variables clínicas y angiográficas se recogieron prospectivamente y se aplicó la puntuación J-CTO (un punto para cada variable de la CTO: longitud > 20 mm, ángulo > 45o, calcificación, cápsula proximal roma e intento de revascularización previo).
Resultados: Existieron diferencias clínicas y angiográficas entre nuestra cohorte y la de derivación. La puntuación J-CTO fue de 2,18 ± 1,26 y en el 44,5% de los pacientes se cruzó la lesión en los primeros 30 minutos. El éxito final del 90,4%, implicando un abordaje retrógrado en el 53%. El modelo mostró una buena discriminación (curva ROC 0,77, IC: 0,71-0,83, p < 0,01) y calibración (Hosmer-Lemeshow p > 0,1) (figs. A y B). La capacidad discriminatoria del modelo se mantuvo para los pacientes con abordaje anterógrado y retrógrado (curva ROC > 0,70 para ambos abordajes) con p = 0,816 para la comparación de ambas curvas (fig. C). Sin embargo el éxito final del procedimiento no fue predicho por el modelo (curva ROC 0,40, p = 0,136) (fig. D).
Figura. Validación del J-CTO score.
Conclusiones: En esta cohorte independiente, la puntuación J-CTO muestra una buena correlación para la capacidad de cruzar la CTO en menos de 30 minutos, pero no para el éxito final. Es una herramienta útil para predecir la complejidad del procedimiento y su simplicidad de aplicación apoya su uso en la práctica diaria.