Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la actualidad y está altamente presente en nuestra práctica clínica diaria. Tiene además una morbimortalidad elevada y el ACV es el evento cardiovascular más frecuente e invalidante. En pacientes portadores de marcapasos la FA esta infradiagnosticada y frecuentemente infratratada. Mediante este estudio queremos conocer la prevalencia de FA entre los pacientes portadores de marcapasos bicamerales aprovechando las sus posibilidades diagnósticas, así como los que se encuentran adecuadamente tratados mediante anticoagulación oral (ACO).
Métodos: Se analizan los datos demográficos, factores de riesgo tromboembólico y tipo de cardiopatía estructural de los pacientes portadores de marcapasos DDDR que acudieron a la consulta de estimulación cardiaca entre octubre de 2011 y octubre de 2012. En la visita se chequearon los dispositivos, detectándose la presencia de FA, para ello se utilizaron los algoritmos diagnósticos correlacionándose con la clínica que refería el paciente y se establecieron diferentes criterios para la identificación de FA. También se evaluó si los pacientes de la muestra tomaban ACO o no.
Resultados: La muestra incluye 350 pacientes portadores de marcapasos DDDR, 56% hombres y edad media de 74 ± 10 años. El 79% son hipertensos, 29% diabéticos, el 9% tiene insuficiencia cardiaca o FEVI < 40% y el 9% antecedentes de AIT/ACV/embolismo periférico. El 73% es portador de cardiopatía estructural (la cardiopatía hipertensiva es la más importante, 39%). El CHA2DS2VASc era igual o mayor a 2 en el 89% de los pacientes de la muestra. La detección de FA total en la muestra fue del 32%, estando íntimamente relacionada con el rango de edad en el que se encontraba el paciente y la presencia de HTA e HVI. Hasta un 69% de los pacientes con detección de FA y con indicación de ACO mediante CHA2DS2VASc no se encontraban adecuadamente tratados.
Conclusiones: La presencia de FA en los pacientes portadores de marcapasos es elevada y pueden ser fácilmente detectadas si hacemos un seguimiento adecuado durante las visitas periódicas, aprovechando al máximo los registros diagnósticos que nos ofrecen los dispositivos actuales. Así mismo, es de destacar el gran porcentaje de pacientes con detección de FA que se encontraban infratratados (no anticoagulados) a pesar de tener indicación para ACO.