Objetivos: En las últimas décadas se han producido constantes cambios clínicos y microbiológicos en los pacientes con endocarditis infecciosa. El objetivo de este estudio es conocer y comparar las características epidemiológicas, clínicas y microbiológicas de la endocarditis infecciosa en los últimos 30 años.
Métodos: Estudio descriptivo con control histórico sobre un total de 112 casos de endocarditis infecciosa agrupados en dos periodos, correspondientes a los años 1976 a 1985 (grupo 1) y 2008 (grupo 2) respectivamente. Para la inclusión en el estudio se aplicaron retrospectivamente los criterios diagnósticos modificados de Duke (2000).
Resultados: Se recogieron 112 casos de endocarditis infecciosa, 68 casos correspondientes al grupo 1 y 44 al grupo 2. La edad media fue de 50 ± 15 años en los pacientes del grupo 1 y de 71 ± 14 años en el grupo 2 (p < 0,05). Cuarenta y cinco pacientes del grupo 1 (66,2%) tenían una cardiopatía predisponente, frente a 20 pacientes del grupo 2 (45,5%) (p < 0,05). Hubo 11 casos (16,2%) de endocarditis protésica en el grupo 1 y14 casos (31,8%) en el grupo 2 (p = 0,05). En el primer grupo se observó un caso de endocarditis sobre cable de marcapasos (1,5%) y 7 casos (15,9%) en el grupo 2 (p < 0,01). Se obtuvieron hemocultivos positivos en 50 pacientes del grupo 1 (73, 5%) y en 40 pacientes (90,9%) del grupo 2 (p < 0,05). En el grupo 1 hubo 10 casos (14,7%) por Staphylococcus aureus frente a 13 casos (29,5%) en el grupo 2 (p < 0,05). La mortalidad fue del 47,1% en el grupo 1 (n = 32) y del 22,7% en el grupo 2 (n = 10) (p < 0,05).
Conclusiones: El perfil de los pacientes con endocarditis infecciosa ha cambiado notablemente en las últimas décadas. Se ha observado una disminución de endocarditis en pacientes con cardiopatía predisponente mientras que la endocarditis asociada a dispositivos intracavitarios está en aumento. Pese a que se ha logrado una mejoría en el diagnóstico y en la supervivencia a corto plazo, la endocarditis infecciosa sigue siendo una entidad grave y potencialmente mortal.