ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

6011. Hemodinámica/Circulación coronaria

Fecha : 24-10-2013 18:32:00
Tipo : Pósters
Sala : PÓSTERS

6011-411. Enfermedad coronaria en pacientes diabéticos asintomáticos con enfermedad renal crónica terminal. Despistaje con coronariografía

Natalia Pinilla Echeverri1, Álvaro Moreno Reig1, Ana María Romera Segorbe2, Ignacio Sánchez Pérez3, Verónica Hernández Jiménez1, María Thiscal López Lluva1, Manuel Marina Breysse1 y Jesús Piqueras Flores1 del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Nefrología y 3Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Introducción y objetivos: La enfermedad arterial coronaria es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en pacientes diabéticos candidatos para trasplante renal. La alta prevalencia de enfermedad coronaria en pacientes asintomáticos obliga a hacer despistaje de coronariopatía significativa. Nuestro objetivo es conocer la prevalencia y factores pronósticos asociados a enfermedad coronaria en este grupo de pacientes en nuestro medio.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los aspectos epidemiológicos y clínicos de los pacientes diabéticos con enfermedad renal crónica candidatos a trasplante renal entre enero de 2007 y octubre de 2011.

Resultados: Se analiza una cohorte de 36 pacientes. El 65% (13) y el 81% (13) de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 respectivamente presentan enfermedad coronaria significativa. En el análisis multivariado de regresión logística, se asociaron significativamente con enfermedad coronaria el tabaquismo (OR = 8,3, p = 0,048) y los niveles de hemoglobina glicosilada (OR = 9,525, p = 0,006). Factores que no se asociaron significativamente a enfermedad coronaria incluyen: edad, sexo, tipo de diabetes mellitus, duración de diabetes mellitus (años) e hipertensión arterial.

Figura. Distribución de vasos.

Factores asociados con la presencia de enfermedad coronaria en   diabéticos asintomáticos pretrasplante renal

 

Nº (%) pacientes

 

 

 

 

 

Sin enf, coronaria (N = 10)

Con enf, coronaria (N = 26)

OR (IC95%)*

p

OR ajustada** (IC95%)

p

Edad (años)

1,042 (0,981-1,107)

0,182

 

 

Rango

33 - 68

32 - 72

Media (DE)

47,3 (10,4)

53,8 (13,7)

Sexo

0,368 (0,081-1,672)

0,188

 

 

0: Hombre

5 (28,8)

19 (79,2)

1: Mujer

5 (41,7)

7 (58,3)

Tipo DM

2,333 (0,492-11,056)

0,279

 

 

0: Tipo 1

7 (35)

13 (65)

1: Tipo 2

3 (18,8)

13 (81,3)

Duración DM (años)

0,945 (0,807-1,107)

0,483

 

 

Rango

ago-21

7-24

Media (DE)

16,9 (4,5)

15,7 (5)

Historia familiar

2,933 (0,518-16,61)

0,212

 

 

0: No

8 (34,8)

15 (65,2)

1: Sí

2 (15,4)

11 (84,6)

Hipertensión arterial

1,917 (0,27-13,631)

0,511

   

0: No

2 (40)

3 (60)

1: Sí

8 (25,8)

23 (74,2)

Dislipidemia

10,857 (1,839-64,083)

0,004

   

0: No

8 (53,3)

7 (46,7)

1: Sí

2 (9,5)

19 (90,5)

Tabaquismo

7,778 (1,522-39,754)

0,009

8,341 (0,956-72,796)

0,048

0: No

7 (53,8)

6 (46,2)

1: Sí

3 (13)

20 (87)

Obesidad

6,3 (1,275-31,124)

0,017

 

 

0: No

6 (54,5)

5 (45,5)

1: Sí

4 (16)

21 (84)

Estatina PRECATE

2 (0,422-9,488)

0,379

 

 

0: No

7 (33,3)

14 (66,7)

1: Sí

3 (20)

12 (80)

Antidiabéticos orales

1,458 (0,305-6,984)

0,636

 

 

0: No

7 (30,4)

16 (69,6)

1: Sí

3 (23,1)

10 (76,9)

Insulina

1,333 (0,107-16,567)

0,822

 

 

0: No

1 (33,3)

2 (66,7)

1: Sí

9 (27,3)

24 (72,7)

Tipo diálisis

0,7 (0,137-3,578)

0,667

 

 

0: Hemodiálisis

7 (25,9)

20 (74,1)

1: Diálisis Peritoneal

3 (33,3)

6 (66,7)

HB glicosilada (%)

9,523 (2,141-42,35)

0,003

9,525 (1,892-47,944)

0,006

Rango

5,3-7,9

5,9-8,6

Media (DE)

6,5 (0,8)

7,6 (0,6)

Colesterol total (mg/dl)

1,040 (1,010-1,072)

0,01

 

 

Rango

146-223

150-281

Media (DE)

176,6 (25,5)

222,2 (39)

Colesterol LDL (mg/dl)

1,018 (0,989-1,048)

0,222

 

 

Rango

72-132

71-162

Media (DE)

108,9 (21,7)

120,9 (27,6)

DE = desviación estándar. Bondad de ajuste: estadístico de   Hosmer-Lemeshow = 6,612. P = 0,358 GL = 6 área bajo la curva ROC = 0,9.

Conclusiones: Los pacientes diabéticos sin clínica anginosa con enfermedad renal crónica candidatos a inclusión en lista de trasplante renal presentan una alta prevalencia de enfermedad arterial coronaria significativa. El tabaquismo y los niveles de hemoglobina glicosilada se asocian de forma independiente con la presencia de enfermedad arterial coronaria.


Comunicaciones disponibles de "Hemodinámica/Circulación coronaria"

6011-407. Síndrome coronario agudo sin elevación del ST con arterias coronarias sin lesiones significativas. Prevalencia, perfil clínico y pronóstico a corto plazo
Lucía Riobóo Lestón, Alejandro Silveira Correa, Mireya Beatriz Castro Verdes, Cristina Victoria Iglesia Carreño, Saleta Fernández Barbeira, Alba Guitián González, María del Carmen Basalo Carbajales y Emilio Paredes Galán del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
6011-408. Incidencia y factores predictivos de infarto de miocardio auricular durante la angioplastia coronaria electiva
Jesús Álvarez García1, Miquel Vives Borrás1, Jordi Ordóñez-Llanos2, Dabit Arzamendi Aizpurua1, Beatriz Vaquerizo1, Antoni Serra Peñaranda1 y Juan Cinca1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Bioquímica, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6011-409. Repercusión de la enfermedad coronaria en pacientes con estenosis aórtica grave tratados con la prótesis aórtica percutánea Corevalve
Noemí González Cruces, Erika Muñoz García, Manuel F. Jiménez Navarro, Mª José Molina Mora, Antonio Jesús Domínguez Franco, Juan H. Alonso Briales, José M. Hernández García y Eduardo de Teresa Galván del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
6011-410. Comparación de las dimensiones de las placas de ateroma mediante angiografía coronaria cuantitativa y ecografía intracoronaria
José Domingo Cascón Pérez, Rosario Mármol Lozano, José Abellán Huerta, Irene Azenaia García-Escribano García, Pedro Cano Vivar, Miryam Martínez Pascual del Riquelme, Concepción Fernández Pascual y Francisco Picó Aracil del H.G.U. Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
6011-411. Enfermedad coronaria en pacientes diabéticos asintomáticos con enfermedad renal crónica terminal. Despistaje con coronariografía
Natalia Pinilla Echeverri1, Álvaro Moreno Reig1, Ana María Romera Segorbe2, Ignacio Sánchez Pérez3, Verónica Hernández Jiménez1, María Thiscal López Lluva1, Manuel Marina Breysse1 y Jesús Piqueras Flores1 del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Nefrología y 3Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6011-412. El balance oxidativo de los trombos intracoronarios aumenta con el tiempo de oclusión en STEMI
Ilaria Ramaiola1, Teresa Padró1, Victoria Martín2, Manel Sabaté-Tenas2 y Lina Badimón1 del 1Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares (ICCC), IIBSantPau, UAB y CIBERobn, ISCIII, Barcelona y 2Hospital Clínic, Barcelona.
6011-413. Tratamiento percutáneo del tronco común izquierdo: ¿son los resultados los esperados?
Santiago Laita Monreal, Ana Marcén Miravete, Georgina Fuertes Ferre, José Gabriel Galache Osuna, María Lasala Alastuey, Esther Sánchez Insa, Andrés Gutiérrez Rodríguez e Isabel Calvo Cebollero del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
6011-414. Análisis del abordaje radial en cateterismos cardiacos sucesivos
Germán Merchán Ortega, Daniel Bravo Bustos, Rosa Lázaro García, Natalia Bolívar Herrera, Juan José Macancela Quiñones, Alejandro Dionisio Sánchez Espino, Félix Manuel Valencia Serrano y Manuel Gómez Recio del Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.
6011-415. Disección coronaria espontánea: características clínicas, manejo y pronóstico en una serie de 19 casos
Sergio Vásquez Ferreccio, Cristina del Bosque Martín, Valeriano Ruiz Quevedo, Daniela Bustos Perez, Carlos Igor Morr Verenzuela, Santiago G. Solana Martínez, Lucía Vera Pernasetti y César Rainer Solorzano Guillén del Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona (Navarra).
6011-416. Resultados a largo plazo de las reestenosis oclusivas crónicas de stent previamente implantados (ROC)
Alejandro Miguel Santos Zavala, Victoria Martín-Yuste, Salvatore Brugaletta, Luis Álvarez-Contreras, Yajaziel Azpeitia y Manel Sabaté-Tenas del Hospital Clínic, Barcelona.
6011-417. Pronóstico a largo plazo de pacientes con reserva fraccional de flujo entre 0,75 y 0,80. ¿sigue siendo una zona gris?
Sara Fernández Santos, Luisa Salido Tahoces, José Luis Mestre Barceló, María Jesús Esteban Sastre, Francisco Barcia de Luis, Carlos Moreno Vinués, Rosana Hernández Antolín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
6011-418. Enfermedad coronaria en inmigrantes del sur de Asia. Diez años de coronariografías en un centro de referencia
Miguel Cainzos Achirica1, Helena Tizón Marcos1, Neus Salvatella Giralt1, Beatriz Vaquerizo Montilla2, Faustino Miranda Guardiola1, Lluís Recasens Gràcia1 y Jordi Bruguera Cortada1 del 1Hospital del Mar, Barcelona y 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6011-419. Ecografía intravascular de la arteria descendente anterior en pacientes con síndrome de Tako-Tsubo
Irene Azenaia García-Escribano García, José Domingo Cascón Pérez, María del Rosario Mármol Lozano, José Abellán Huerta, Concepción Fernández Pascual, Juan José Martínez Díaz y Rosa María Soto Ruiz del H.G.U. Santa Lucía, Cartagena (Murcia).
6011-420. Evolución de los pacientes sometidos a cierre percutáneo de foramen oval permeable
José Castillo Ortiz, Livia Luciana Gheorghe, Rocío del Pozo Contreras, Pablo J. Sánchez Millán, Manuel Santiago Herruzo Rojas, Eva Mª. Chueca González, Germán Calle Pérez y Manuel Sancho Jaldón del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
6011-421. Eficacia y seguridad del acceso radial en la práctica clínica habitual
Leire Unzué1, Eulogio García1, Ana Alegría1, Eddy Velásquez1, Juan Medina1, Francisco Javier Parra2, Francisco Javier Rodríguez-Rodrigo1 y Juan Luis Delcán1 del 1Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, Boadilla del Monte (Madrid) y 2Hospital de Madrid Norte-Sanchinarro, Madrid.
6011-422. ¿Se siguen las recomendaciones de las guías en la práctica clínica en pacientes con fibrilación auricular sometidos a implantación de stent coronario?
Maria Mutuberria1, Antonia Sambola1, Albert Alonso Tello1, Bruno García del Blanco1, José Antonio Barrabés1, Ángel Cequier2, Fernando Alfonso3 y David García-Dorado1 del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona, 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6011-423. Beneficios del uso de la angiografía rotacional frente a la convencional en la práctica clínica
Javier Molina Martín de Nicolás, Alfonso Jurado Román, Julio García Tejada, Belén Díaz Antón, Belén Rubio Alonso, Maite Velázquez Martín, Felipe Hernández Hernández y Agustín Albarrán González Trevilla del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6011-424. Insuficiencia renal y contraste. ¿Es la hidratación controlada la solución?
Ana Pérez Serradilla, Itziar Ormazábal García, Diana Segovia Herreras, Sebastián Giacoman Hernández, Ana María García de Castro, Tomás Cantón Rubio, José Moreu Burgos y Luis Rodríguez Padial del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
6011-425. ¿Debemos recomendar anticoagulación oral en pacientes con fibrilación auricular con CHADS2VASC2 score < 2 sometidos a implantación de stent coronario?
Antonia Sambola1,María Mutuberria1, Bruno García del Blanco1, José Antonio Barrabés1, Fernando Alfonso2, Ángel Cequier3 y David García-Dorado1 del 1Hospital Universitario Vall d' Hebrón, Barcelona, 2Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 3Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
6011-426. ¿Predice la escala de riesgo CRUSADE los sangrados en la angioplastia de rescate?
Mar Erdociain Perales, Georgina Fuertes Ferré, Ernest Spitzer, María Lasala Alastuey, Santiago Laita Monreal, Isabel Molina Borao y Gabriel Galache Osuna del Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
6011-426.1. Características clínico-angiográficas, eficacia de la angioplastia primaria y complicaciones en pacientes con parada cardiorrespiratoria a los que se les realiza un cateterismo urgente
Javier Mendoza Vázquez, Raúl Rodríguez Carreras, Francisco Javier Garcipérez de Vargas Díaz, Carolina Ortiz Cortés, Pablo Sánchez Calderón, Francisco Javier Fernández Portales, Sebastián Romani y Gonzalo Marcos Gómez del Servicio de Cardiología del Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?