Introducción: El rechazo del injerto (RI) continúa siendo una causa importante de morbi-mortalidad de los pacientes trasplantados. La medición de los parámetros ecocardiográficos de función de VI es una herramienta útil en su seguimiento. Varios estudios han demostrado una reducción del strain longitudinal (Slong) en ausencia de rechazo con respecto a los controles, si bien se desconoce su evolución a largo plazo.
Objetivos: Analizar la evolución natural de los parámetros de función clásicos y de deformación miocárdica del ventrículo izquierdo durante los dos primeros años tras el TC en pacientes sin evidencia de rechazo.
Métodos: Se incluyeron en el estudio 14 pacientes trasplantados en nuestro centro durante los años 2010 y 2011 con un seguimiento ≥ 2 años. Se compararon 42 ecocardiogramas realizados precozmente, al año y a los dos años en pacientes que no presentaban datos de rechazo clínicos o en la BEM. Se obtuvieron imágenes de los planos apicales de 4 y 2 cámaras. Se midieron los siguientes parámetros sobre el VI: Volumen telediastólico y telesistólico, Fracción de eyección por el método de discos, diámetro del septo y de la pared posterior y masa. Además fueron analizados mediante la técnica de Speckle Tracking, el Slong en los planos apical de 4 y 2 cámaras y el global. Para su valoración se analizaron 12 segmentos.
Resultados: Se observa una disminución significativa de la masa del VI y del grosor del septo interventricular a los dos años postransplante. Los demás parámetros, incluida la FEVI, se mantienen estables a lo largo de la evolución. No se observó mejoría significativa en los valores obtenidos de deformación miocárdica y a diferencia de otros estudios publicados, los valores encontrados en nuestra serie a dos años no son inferiores a los de publicados para controles sanos. Se observa una disminución del NT Pro BNP a lo largo de la evolución, que es estadísticamente significativa (tabla).
Evolución ecocardiográfica de la función ventricular izquierda |
|||||
|
Ecocardiograma inicial (columna 1) |
Ecocardiograma 1er año (columna 2) |
Ecocardiograma 2º año (columna 3) |
P (columna 1 vs columna 2) |
P (columna 1 vs columna 3) |
Volumen telediastólico |
70,01 ± 20,06 |
69,27 ± 22,34 |
74,24 ± 23,02 |
NS |
NS |
Volumen telesistólico |
27,9 ± 12,98 |
24,81 ± 9,4 |
25,8 ± 9,68 |
NS |
NS |
FEVI |
61,39 ± 9,48 |
66,53 ± 6,39 |
63,99 ± 6,49 |
NS |
NS |
Septo interventricular |
13,07 ± 1,77 |
11,22 ± 1,33 |
11,21 ± 1,17 |
0,03 |
0,016 |
Pared posterior |
11,32 ± 2,14 |
10,75 ± 1,78 |
10,21 ± 1,67 |
NS |
NS |
Masa |
208,39 ± 65,17 |
173,08 ± 50,83 |
159,91 ± 39,1 |
NS |
0,001 |
Parámetros de deformación miocárdica |
|||||
SL global |
-16,76 ± 2,96 |
-16,86 ± 2,02 |
-19,04 ± 4,37 |
NS |
NS |
SL 4C |
-15,83 ± 2,55 |
-17,09 ± 2,78 |
-18,26 ± 3,94 |
NS |
NS |
SL 2C |
-17,69 ± 4,76 |
-16,62 ± 1,82 |
-19,83 ± 5,41 |
NS |
NS |
NS = No significativo. |
Conclusiones: Hemos observado una disminución progresiva de la masa del VI así como del grosor del SIV hasta la práctica normalización en dos años. Los valores de strain longitudinal del VI permanecen estables a lo largo de la evolución en pacientes trasplantados con FEVI normal y sin datos de rechazo. Los parámetros de deformación miocárdica pueden ser utilizados para monitorizar la función miocárdica en el paciente trasplantado.