ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2013 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Valencia, 24 - 26 de Octubre de 2013

6006. Trombosis/Plaquetas/Déficits coagulación

Fecha : 24-10-2013 18:08:00
Tipo : Pósters
Sala : PÓSTERS

6006-254. Papel de la tromboelastografía en la evaluación de los efectos farmacodinámicos de los antagonistas de la vitamina K

Ana Muñiz Lozano, Antonio Tello-Montoliu, Syed Hammad Jafri, Francesco Franchi, Fabiana Rollini, Ronakkumar Patel, Bhaloo Desai y Dominick J. Angiolillo del University of Florida College of Medicine-Jacksonville (Florida).

Introducción: Los pacientes en tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) requieren un estrecho control de los niveles de INR. La tromboelastografía (TEG) es una técnica que evalúa el estado global de la coagulación midiendo las propiedades viscoelásticas de la formación in vitro del coagulo y se usa en distintos escenarios clínicos para medir los efectos de numerosos agentes antitrombóticos. Recientemente se ha sugerido que la TEG rápida (r-TEG), que utiliza factor tisular junto con el caolín estándar para acelerar la activación de la cascada de coagulación, podría proporcionar resultados más inmediatos. Sin embargo, la correlación entre TEG y r-TEG con el INR de los pacientes en tratamiento con AVK aun no ha sido estudiada y representa el objetivo de este estudio.

Métodos: En un estudio farmacodinámico observacional prospectivo se reclutó durante 2 meses a todos los pacientes en tratamiento crónico con AVK (n = 100). Se evaluó la correlación entre los marcadores de la generación de trombina según los parámetros de la TEG [R (tiempo de reacción), MRTG (tasa maxima de generación de trombina) y TMRTG (tiempo hasta la tasa máxima de generación de trombina)] y los valores del INR. Asimismo, en un subgrupo de la población estudiada (n = 17) se evaluó a su vez la correlación de los parámetros de generación de trombina de la r-TEG [tiempo de coagulación activada (ACT), r-R, r-MRTG, r-TMRTG) con la TEG y el INR.

Resultados: No se encontró correlación entre el INR y los parámetros de generación de trombina de la TEG, en concreto entre el INR y R (r = 0,19, p = 0,06), MRTG (r = -0,03, p = 0,78) y TMRTG (r = 0,19, p = 0,06). Se encontró una correlación moderada pero significativa entre el INR y el ACT (r = 0,55, p = 0,023), el r-R (r = 0,57, p = 0,017) y el r-TMRTG (r = 0,51, p = 0,037), pero no con la r-MRTG (r = 0,31, p = 0,61). Los resultados se obtuvieron en 24 ± 6 vs 12 ± 4 minutos con la TEG y la r-TEG, respectivamente (p < 0,001).

Conclusiones: Los parámetros de generación de trombina de la TEG rápida y no de la TEG estándar, se correlacionan con los niveles del INR en los pacientes crónicamente tratados con AVK, lo cual permitiría un abordaje más dinámico e inmediato de la medición de los efectos de los AVK.


Comunicaciones disponibles de "Trombosis/Plaquetas/Déficits coagulación"

6006-254. Papel de la tromboelastografía en la evaluación de los efectos farmacodinámicos de los antagonistas de la vitamina K
Ana Muñiz Lozano, Antonio Tello-Montoliu, Syed Hammad Jafri, Francesco Franchi, Fabiana Rollini, Ronakkumar Patel, Bhaloo Desai y Dominick J. Angiolillo del University of Florida College of Medicine-Jacksonville (Florida).
6006-255. ¿En qué pacientes con fibrilación auricular no valvular tratados con los nuevos anticoagulante orales se considera necesaria la monitorización de la actividad anticoagulante?
Manuel Anguita Sánchez1, Fernando Arribas Ynsaurriaga2, Francisco Javier Alonso Moreno3, Jaime Gállego Culleré1, Jesús Honorato Pérez1, Pascual Marco Vera1, Carmen Suárez Fernández1 e Investigadores del Estudio ACADEMIC1 del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Hospital 12 de Octubre, Madrid y 3C.S. Sillerías, Toledo.
6006-256. Utilización clínica de prasugrel. Factores asociados a su indicación frente a clopidogrel
Ignacio Iglesias Garriz1, Abel García del Egido2, Rodolfo Gutiérrez Caro1, Raquel Álvarez Ramos1, Tomás Benito González1, Laura Álvarez Roy1, David Alonso Rodríguez1 y Alfonso Mayorga Bajo1 del 1Complejo Asistencial Universitario de León y 2Hospital del Bierzo, Ponferrada (León).
6006-257. Anticoagulación oral con acenocumarol en pacientes con fibrilación auricular: proporción de correcta anticoagulación
Gina Natalia Chacón Hernández, Lorenzo Fácila Rubio, Vicente Montagud Balaguer, María Pilar García González, Laura Higueras Ortega, Rafael de la Espriella Juan, Andrés Cubillos Arango y Salvador Morell Cabedo del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
6006-258. Estudio de la actividad plaquetaria a los 30 días de la implantación de stent no recubierto
Amparo Hernándiz Martínez1, José Luis Díez Gil2, Antonio Moscardó Martínez1, Pablo Aguar2, Ana la Torre1, Darío Sanmiguel2, Juana Vallés Giner1 y M. Teresa Santos1 de la 1Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia y 2Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?