Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH) tienen un mayor riesgo de recurrencias tras ablación de fibrilación auricular (FA), si bien no está del todo aclarado si es debido a la miocardiopatía en si o es dependiente de factores predictores generales
Métodos: Se estudió una cohorte de pacientes sometidos a ablación de FA con un seguimiento mínimo de 3 meses. Se definió MH como la presencia de un septo interventricular ≥ 15 mm no debido a HTA o valvulopatía. Las variables cualitativas se muestran como número absoluto y porcentaje mientras que las cuantitativas como mediana y rango intercuartílico.
Resultados: Se realizaron 662 procedimientos de ablación en 445 pacientes, 174 (26,3%) mujeres, edad 60 años (5). Las diferencias entre pacientes con MH y sin MH se pueden valorar en la tabla. Las recurrencias de la FA fueron similares tanto agudas (paroxística (PA) 27 frente a 20%; p = 0,4/persistente (PE) 30 frente a 25%; p = 0,5) como en la fase posblanking (PA 23 frente a 21%; p = 0,5/PE 69 frente a 50%; p = 0,3). Con respecto a los predictores de recurrencia de FA tras ablación (MH, diámetro de aurícula izquierda, tipo de FA y duración de la historia de FA) encontramos que solo el tipo de FA (PE frente a PA) es un factor independiente de la misma (FA PE ≤ 12 meses OR 1,9; 1,1-3,2 y > 12m: OR 2,3; 1,6-5,3. p < 0,05).
Características de los pacientes con y sin miocardiopatía hipertrófica |
|||
Características |
FA con MH (22) |
FA sin MH (640) |
p |
Sexo (hombre) |
16 (73%) |
472 (74,5%) |
ns |
Edad (años) |
56 (13) |
59 (13) |
ns |
Obesidad (IMC> 24) |
13 (50,1%) |
276 (43,1%) |
0,008 |
Diabetes |
5 (22,7%) |
60 (9%) |
ns |
IRC (CCL< 60) |
1 (4,5%) |
8 (1,25%) |
ns |
Amiodarona |
12 (54,5%) |
182 (28,4%) |
0,07 |
Sotalol |
3 (14%) |
14 (2,2%) |
0,07 |
3 o más fármacos antiarrítmicos empleados |
2 (9,1%) |
30 (4,7%) |
ns |
Bloqueadores beta |
16 (72,7%) |
403 (63%) |
ns |
Sintrom |
19 (86,4%) |
411 (64,2%) |
ns |
Anticoagulantes de acción directa |
2 (9,1%) |
76 (11,9%) |
ns |
4 venas pulmonares |
16 (72,7%) |
462 (72,2%) |
ns |
FA paroxística |
15 (68,2%) |
399 (62,3%) |
ns |
FEVI |
60 (0) |
60 (5) |
ns |
Grosor septal (mm) |
15 (2) |
10 (4) |
0,02 |
Diámetro auricular |
45 (10) |
40 (6) |
0,016 |
Tiempo en FA (meses) |
18 (24) |
24 (26) |
ns |
Radiofrecuencia |
18 (82%) |
535 (83,4%) |
ns |
ns: no significativa p > 0,05. |
Conclusiones: Nuestros datos sugieren que la MH, per se, no es un factor que reduzca las posibilidades de éxito tras ablación de FA, dependiendo esta más de otros factores, principalmente el tipo de FA. La tasa de recurrencias tras ablación de FA paroxística puede ser superponibles a la del resto de pacientes teniendo además un potencial mayor beneficio clínico.