Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las troponinas son marcadores sensibles de daño miocárdica y han demostrado su utilidad en la cardiooncología. Actualmente, por su mayor sensibilidad el uso de las troponinas ultrasensibles frente a las troponinas clásicas está en auge. El objetivo del estudio es valorar las variaciones de la troponina T ultrasensible (TTus) a lo largo del tratamiento con antraciclinas (AC).
Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva 27 pacientes con cáncer de mama entre 1/2017 y 6/2017. El régimen de quimioterapia fue: epirrubicina (90 mg/m2) y ciclofosfamida × 4 ciclos, paclitaxel × 10-12 ciclos ± trastuzumab un año. Previo al inicio de la quimioterapia, se recogieron factores de riesgo cardiovascular, TTus y ecocardiograma con cálculo de la fracción de eyección (FEVI) mediante Simpson biplano. Posteriormente, la TTus se midió antes y después (24-48h) de cada ciclo de AC y al 1º, 3º y 6º mes tras finalizar los ciclos de AC. Los ecocardiogramas seriados se realizaron también al 1º, 3º y 6º mes. Se definió disfunción ventricular por cardiotóxicos (DV-CTOX) como la reducción de la FEVI > 10% respecto al valor basal con una FEVI < 53%. Se consideró TTus normal < 14 ng/l.
Resultados: 27 pacientes, edad media 55 ± 9 años. El factor de riesgo cardiovascular más frecuente fue la hipertensión arterial (15%), seguido de la dislipemia (11%). Ninguna paciente sufría diabetes. Un 7% tenía cardiopatía previa. 15% estaban en tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o bloqueadores beta. Una paciente había recibido previamente radioterapia en el tórax. Basalmente todas las pacientes tenían cifras de TTus indetectables. 16 pacientes (59%) elevaron la TTus por encima del valor normal durante el tratamiento (figura). El valor medio de la TTus aumentó durante el tratamiento y el cambio fue significativo a partir del 2º ciclo de antraciciclinas. La TTus alcanzó valores máximos alrededor del 1º mes post-AC y luego fue disminuyendo, sin llegar a recuperar cifras basales en el 6º mes (tabla). Al comparar el valor medio de las TTus pre y posciclos de AC no se encontraron diferencias significativas. Un 7% desarrolló DV-CTOX y no hubo ningún caso de insuficiencia cardiaca.
Evolución de los valores de TTus (ng/l) a lo largo del tratamiento.
Cambios evolutivos de la TTus |
|||||||
Basal |
2º ciclo AC |
3er ciclo AC |
4º ciclo AC |
Post-AC 1er mes |
Post-AC 3er mes |
Post-AC 6º mes |
|
TTus (ng/l), media ± DE |
5 ± 3 |
7 ± 3a |
8 ± 3a |
12 ± 7a |
18 ± 10a |
14 ± 8a |
8 ± 3a |
TTus: troponina T ultrasensible; AC: antraciclinas. ap < 0,05. |
Conclusiones: El 59% de las pacientes elevan la TTus durante el tratamiento con AC. Estos cambios aparecen precozmente y alcanzan cifras máximas alrededor del primer mes tras finalizar el tratamiento.