Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada e intermedia (ICFEp, ICFEmR) es un diagnóstico frecuente y responsable de un gran número de consultas e ingresos. Las vías fisiopatológicas no están claras, lo que dificulta un tratamiento específico. El conocimiento de predictores de mortalidad y reingreso permitiría la identificación temprana de pacientes de riesgo. Diferentes biomarcadores se han introducido en la práctica clínica habitual, siendo indiscutible el papel de los péptidos natriuréticos. Objetivo: evaluar el valor pronóstico de GDF15 en pacientes con ICFEp e ICFEmR.
Métodos: Pacientes con ICFEp y ICFEmR evaluados por primera vez en la Unidad de insuficiencia cardiaca se incluyeron en el estudio. Las muestras de sangre se obtuvieron por venopunción periférica y se congelaron para el posterior análisis de biomarcadores.
Resultados: Se incluyeron 311 pacientes: 70% FEVI > 50% y 30% FEVI entre 40-49%. Edad promedio: 68 años (32% mujeres). Etiología más frecuente isquémica (34%), seguida idiopática (24%). Los valores de los biomarcadores: GDF15 3.809 ± 3.521 pg/ml; NTproBNP 2.867 ± 4.909 pg/ml. No hubo diferencias significativas en el valor medio entre ICFEp e ICFEmR. No hubo diferencias tampoco en el seguimiento (ICFEp 24 ± 20,6 meses frente 21,6 ± 19,8 meses en ICFEmR), ni en la tasa de reingreso (10,9% el primer mes y 48,9% en seguimiento para ICFEp; 10% el primer mes y 43,3% en seguimiento para ICFEmR). La mortalidad en el seguimiento fue: 35% en ICFEp y 22% (p = 0,02) en ICFEmR. El análisis multivariado identificó NYHA CF 3-4 (p = 0,04); presión arterial sistólica (p = 0,01); tamaño de la aurícula izquierda (p < 0,03) y edad (p < 0,0001) como predictores independientes de mortalidad. Cuando los biomarcadores se agregaron al modelo, solo GDF15 resultó estadísticamente significativo (p < 0,01). El IDI después de la inclusión de GDF15 en el modelo con los factores predictores de mortalidad fue de 0,033, lo que aumenta la capacidad de predecir muerte en un 3,3% (p < 0,004). El NRI, que representa la cuantificación de la mejora en la clasificación de eventos (mortalidad), descontando lo que empeora para los no eventos, fue de 0,548, lo que significa una mejora del 54,8% en la reclasificación (p = 0,000005).
Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para el valor de GDF-15.
Características de los pacientes con insuficiencia cardiaca con FEVI conservada e intermedia en base a los eventos presentados |
||||
Total (N = 311) |
Eventos (N = 180) |
No eventos (N = 131) |
p |
|
Edad (años) |
72 ± 13 |
75 ± 11 |
67 ± 13 |
0,0001 |
Genero (varones%) |
56 |
56 |
44 |
NS |
Etiología (%) |
||||
No isquémica |
32 |
32 |
33 |
NS |
Isquémica |
24 |
24 |
24 |
|
Miocardiopatía hipertrófica |
21 |
21 |
20 |
|
Valvular |
22 |
23 |
21 |
|
Perímetro abdominal (cm) |
105 ± 14 |
104 ± 13 |
105 ± 14 |
NS |
Frecuencia cardiaca (lpm) |
73 ± 14 |
74 ± 14 |
73 ± 14 |
NS |
Presión arterial sistólica (mmHg) |
131 ± 21 |
128 ± 19 |
134 ± 22 |
0,01 |
Presión arterial diastólica (mmHg) |
75 ± 11 |
73 ± 11 |
78 ± 12 |
0,002 |
Hipertensión (%) |
77 |
80 |
73 |
NS |
Diabetes (%) |
37 |
40 |
32 |
NS |
Dislipemia (%) |
48 |
49 |
47 |
NS |
Fibrilación auricular (%) |
49 |
59 |
34 |
0,0001 |
NYHA FC (%) I |
1 |
0 |
3 |
0,002 |
II |
60 |
53 |
68 |
|
III |
39 |
47 |
30 |
|
Na (mmol/l) |
140 ± 3 |
140 ± 3 |
140 ± 3 |
NS |
K (mmol/l) |
4,2 ± 0,5 |
4,1 ± 0,5 |
4,3 ± 0,4 |
0,05 |
Filtrado glomerular (GFR) (ml/min/1,73 m2) |
59 ± 24 |
59 ± 23 |
66 ± 24 |
0,0001 |
Hb (g/l) |
127 ± 19 |
125 ± 19 |
131 ± 17 |
0,003 |
NTproBNP (ng/l) |
2667 ± 4909 |
3613 ± 5629 |
1835 ± 3449 |
0,002 |
GDF-15 (pg/ml) |
3833 ± 3519 |
4612 ± 3833 |
2739 ± 2674 |
0,0001 |
Tratamiento |
||||
IECA/ARA2 |
74 |
74 |
72 |
NS |
Bloqueadores beta |
65 |
57 |
75 |
0,001 |
Diuréticos de asa |
84 |
92 |
72 |
0,0001 |
Antagonistas aldoserona |
35 |
38 |
23 |
NS |
Ecocardiografía |
||||
FEVI (%) |
58 ± 12 |
59 ± 11 |
57 ± 12 |
NS |
DTD (mm) |
50 ± 8 |
49 ± 7 |
50 ± 8 |
NS |
TIV (mm) |
13 ± 3 |
13 ± 3 |
13 ± 3 |
NS |
PP (mm) |
11 ± 2 |
11 ± 3 |
11 ± 2 |
0,04 |
AI (mm) |
50 ± 10 |
52 ± 10 |
48 ± 8 |
0,001 |
IM (III-IV) (%) |
13 |
13 |
12 |
NS |
DisFx VD(%) |
13 |
17 |
7 |
0,008 |
PAPs > 40 mmHg (%) |
50 |
61 |
33 |
0,0001 |
PAP media (mmHg) |
40 ± 16 |
43 ± 15 |
34 ± 14 |
0,0001 |
E/A |
1,2 ± 0,7 |
1,5 ± 0,8 |
1 ± 0,5 |
0,0001 |
TDM (ms) |
221 ± 76 |
209 ± 72 |
231 ± 77 |
0,07 |
Marcapasos (%) |
8 |
11 |
5 |
0,04 |
DAI (%) |
3 |
2 |
3 |
NS |
Conclusiones: En ICFEp e ICFEmR, la adición de GDF15 al modelo clínico actual podría agregar información pronóstica más allá de los métodos actuales.