Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La monitorización hemodinámica en los pacientes con insuficiencia cardiaca es una herramienta útil. El uso del catéter en la arteria pulmonar y el método de termodilución continua siendo el gold standard para la valoración hemodinámica, sin embargo su utilidad se encuentra limitada por la invasividad. Los métodos no invasivos basados en el método de análisis del contorno de la presión de pulso arterial del dedo. Entre ellos tenemos el Nexfin (FMS Amsterdan Holanda). Se propone valorar la concordancia ambos métodos en pacientes con insuficiencia cardiaca derivados a la unidad.
Métodos: Se seleccionaron pacientes de la unidad de insuficiencia cardiaca, mayores de 18 años y se excluyeron todos aquellos que tenían contraindicación para realizarse un cateterismo derecho. Se tomaron los datos epidemiológicos y datos ecocardiográficos y analíticos. Los parámetros se midieron simultáneamente usando el cateterismo derecho con técnica de termodilución y una medición no invasiva usando el dispositivo para el análisis de la forma de onda de la presión arterial del dedo. Se obtuvieron los siguientes parámetros: gasto cardiaco (l/min) y resistencias vasculares arteriales (UW) Los datos cuantitativos con se presentan como medias y se comparan los datos con pruebas t de Student. La concordancia entre estos 2 métodos se evaluó utilizando el método Bland-Altman y además se realizo estudio de correlación de Pearson entre los datos hemodinámicos no invasivos e invasivos. Nivel de significación aceptado fue de 0,01.
Resultados: Incluimos a 30 pacientes con insuficiencia cardiaca valorados en la unidad (22 varones y edad media de 58 años, la mayoría en clase funcional York Heart Association clase III/IV: 53/20%, la media de la fracción ventricular izquierdo fue del 24%. Se hallo una relación significativa entre la mediciones del gasto cardiaco de forma invasiva y no invasiva (r2 = 0,232 y p < 0,01) los límites de acuerdo se encontraban entre -0,7 y 1,49, el sesgo era de -0,27 y el porcentaje de error fue de 21,6%.
Bland-Altman.
Características de los pacientes |
||
Media |
DE |
|
Edad |
58,13 |
8,452 |
Creatinina |
1,31 |
0,49 |
ProBNP |
4.530 |
4.178 |
Prueba de la marcha de 6 minutos |
456 |
71 |
FEVI |
24 |
9 |
Conclusiones: La evaluación del gasto cardiaco utilizando un método no invasivo basado en la medición de la forma de la onda de pulso de la presión arterial del dedo revela una concordancia adecuada con las medidas obtenidas mediante un enfoque invasivo. Un método no invasivo para la monitorización hemodinámica podría aplicarse en la práctica clínica en este tipo de pacientes.