Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Por su importancia anatómica y características propias el tronco común izquierdo (TC) ha sido el segmento coronario más controvertido en la revascularización coronaria percutánea (ICP). Los stents farmacoactivos (SFAA) mejoraron los resultados a largo plazo del ICP en el TC. Examinamos nuestra experiencia en ICP con SFAA en TC no protegido.
Métodos: En una serie consecutiva de 213 pacientes sometidos a ICP con SFAA en TC no protegido 150 pacientes recibieron stent de everolimus (grupo EV) y 63 pacientes stent liberador de otro fármaco (grupo NEV) (paclitaxel 28 pacientes; sirolimus 9 pacientes; otro limus 26 pacientes). Se comparan los grupos mediante test de χ2 o Fisher para los datos cualitativos y t Student para los cuantitativos. Se realiza análisis de supervivencia por Kaplan-Meier y regresión de Cox.
Resultados: La tabla muestra un resumen de la comparación de las características basales. El seguimiento medio del grupo EV fue de 36,9 ± 29,3 meses y del grupo NEV de 39,9 ± 37,8 meses (p = 0,5736). No hubo diferencias entre grupos en edad, sexo, tipo de presentación clínica, factores de riesgo, fracción de eyección, anemia, insuficiencia renal, anatomía del TC, tipo de procedimiento empleado, nº de stents por paciente, longitud de stent en TC, diámetro o presión de implante. La mortalidad hospitalaria fue la misma en ambos grupos (6 frente a 6,3%). La mortalidad total del grupo EV fue de 37/150 (24,7%) y la del grupo NEV 22/63 (34,9%) (p = 0,1497). La mortalidad cardiaca fue de 15/150 (10%) en el grupo EV y de 10/63 (15,9%) en el grupo NEV (p = 0,2242). El análisis de supervivencia por Kaplan-Meier y regresión de Cox muestra diferencias: para el grupo NEV hazard ratio de 1,8917 (IC95% 1,0965-3,2636) (p = 0,0194) (figura). Hubo restenosis en 10 pacientes del grupo EV y en 3 del grupo NEV (p = 0,5961). Ha habido 3 trombosis de stent (2 seguras + 1 probable) en el grupo NEV y ninguna en el grupo EV (p = 0,025). Ha habido 4 posibles eventos trombóticos adicionales considerando como tales 4 muertes súbitas tardías: 3 en el grupo NEV y 1 en el grupo EV lo que supone un incremento de la diferencia en trombosis (p = 0,003).
Presentación clínica y procedimiento |
|||
Everolimus (n 150) |
Otros fármacos (n 63) |
p |
|
Edad |
70,5 ± 10,4 |
72,5 ± 12,04 |
0,2474 |
Sexo (hombre) |
118 (78,7%) |
45 (71,4%) |
0,2553 |
Angina estable (n) |
58 (38,7%) |
18 (28,6%) |
0,1604 |
Insuficiencia cardiaca (n) |
15 (10%) |
7 (11,1%) |
0,8079 |
IAM fase aguda (n) |
17 (11,3%) |
9 (14,28%) |
0,548 |
SCACEST hospitalario (n) |
14 (9,33%) |
7 (11,1%) |
0,6912 |
SCASEST (n) |
46 (30,7%) |
22 (34,9%) |
0,5433 |
Hemoglobina (media ± DE) |
13,31 ± 2,01 |
12,94 ± 2,66 |
0,3233 |
Creatinina (media ± DE) |
1,25 ± 1,05 |
1,4 ± 1,24 |
0,3911 |
Fracción eyección |
52,49 ± 14,9 |
51,39 ± 14,3 |
0,2134 |
Diabetes (n) |
49 (32,7%) |
21 (33,3%) |
0,9247 |
Crunch stent (n) |
40 (26,7%) |
14 (22,2%) |
0,4962 |
Stent en T (n) |
13 (8,7%) |
4 (6,3%) |
0,5691 |
Stent aislado TC (n) |
47 (20,9%) |
16 (25,4%) |
0,3863 |
Stent hacia DA o Cx (n) |
50 (33,3%) |
29 (46%) |
0,0799 |
Nº stents/P (media ± DE) |
2,56 ± 1,44 |
2,60 ± 1,42 |
0,8408 |
Longitud stent TC (media ± DE) |
19,9 ± 8,39 |
22,03 ± 12,48 |
0,2217 |
Diámetro stent TC (media ± DE) |
3,61 ± 0,38 |
3,66 ± 0,67 |
0,5484 |
Presión implante (media ± DE) |
18,5 ± 2,69 |
18,49 ± 1,87 |
0,8983 |
Conclusiones: En nuestro registro de ICP en el TC con SFAA los stents de everolimus han obtenido mejores resultados en el análisis de supervivencia y menor tasa de trombosis (segura + probable + posible).