Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrosis auricular se ha descrito de forma consistente en estudios histológicos de pacientes con fibrilación auricular (FA) y en modelos animales, y se considera un sustrato importante en la génesis y mantenimiento de la FA. La acción autoparacrina de TGF-betas, superfamilia de citocinas compuesta de factores profibróticos y antifibróticos, se ha sugerido elemento central de este proceso. Nuestro objetivo es demostrar que la FA en situaciones de sobrecarga de presión se asocia a un desequilibrio en las cascadas de señalización dependientes de TGF-beta/BMP-7.
Métodos: 23 pacientes sometidos a cirugía de reemplazo valvular aórtico por estenosis aórtica grave (EA) con FA se emparejaron con homólogos en ritmo sinusal (RS) en cuanto a edad, sexo y función sistólica ventricular (n = 23). Se midieron los niveles de expresión en tejido de componentes de matriz extracelular (COL I-III, FN-1, LOX, TGF-beta, BMP-7, inhibinas) y microARN relacionados con el desarrollo de fibrosis en biopsias de orejuela derecha y pared lateral de ventrículo izquierdo. Seleccionamos una segunda cohorte de pacientes (n = 24, 12 con FA y 12 en RS) sometidos a cirugía cardiaca por patologías no generadoras de sobrecarga de presión para validar la especificidad de nuestros hallazgos.
Resultados: La expresión de TGF-beta1, COL I-III, FN-1 y LOX se encuentra elevada en la aurícula derecha de pacientes con FA y EA. Por el contrario, las expresiones de BMP-7 e inhibina-alfa, así como miR1, miR133a/b y miR29 se encontraban disminuidas. Estos cambios no se observan en pacientes con FA sin sobrecarga de presión. Hemos desarrollado un modelo predictivo en este contexto clínico, en el que TGF-beta1 y COL I resultan predictores positivos de la presencia de FA, mientras BMP-7 e inhibina-alfa resultan negativos. A nivel ventricular no se observaron diferencias significativas entre los pacientes FA frente a los pacientes en RS, con la excepción de la inhibina-alfa, cuyos niveles de expresión eran más bajos en los pacientes en FA.
Conclusiones: El disbalance entre factores profibróticos y antifibróticos de la cascada de señalización dependiente de TGF-beta/BMP-7 facilita el remodelado estructural y el desarrollo de FA en pacientes con EA. Esta actividad transcripcional profibrótica debida a la regulación al alza de la expresión de TGF-beta se asocia además a una menor expresión de microARN antifibróticos.