Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tanto la distribución como los límites de la normalidad del intervalo QT en la población adulta española han sido muy escasamente evaluados previamente. Nuestro objetivo fue describir la distribución del tamaño del intervalo QT corregido (QTc) en una amplia muestra de la población laboral española, de ambos sexos y de todas las edades de la población activa.
Métodos: En una revisión médica laboral, se realizó un electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo a 13.495 trabajadores consecutivos de entre 16 y 74 años, en 5 ciudades españolas (Madrid, Málaga, Murcia, Valladolid y Oviedo), entre mayo de 2008 y noviembre de 2010. Se descartaron 316 electrocardiogramas por ilegibles, y otros 199 por la presencia de bloqueo completo de rama izquierda o derecha, trastorno inespecífico de la conducción intraventricular, patrón de Wolff-Parkinson-White, fibrilación auricular, flutter auricular, o ritmo de marcapasos. Finalmente, 12,980 electrocardiogramas fueron incluidos en este estudio. El intervalo QT se midió en cada registro de manera electrónica usando un software de interpretación automática, el cual posteriormente calculó el intervalo QTc según la fórmula de Bazzet.
Resultados: La edad media fue de 40 años, y el 73,2% fueron varones. La media del tamaño del intervalo QTc fue 390,1 ± 19,4 mseg. Los percentiles 0,5; 1; 2; 2,5; 25; 50; 75; 97,5; 98; 99 y 99,5 fueron respectivamente 339, 348, 354, 355, 378, 390, 402, 426, 428, 435 y 442 mseg. La tabla muestra la media y la desviación estándar del tamaño del intervalo QTc según intervalos de edad y sexo.
Tamaño del intervalo QTc (media ± desviación estándar) según edad y sexo |
|||
Edad (años) |
Sexo masculino |
Sexo femenino |
Ambos sexos |
16-29 |
382,1 ± 18,1 ms |
393,0 ± 19,7 ms |
385,3 ± 19,2 ms |
30-39 |
385,8 ± 18,7 ms |
395,3 ± 18,3 ms |
388,4 ± 19,1 ms |
40-49 |
390,3 ± 19,8 ms |
396,8 ± 17,1 ms |
392,1 ± 19,3 ms |
50-59 |
392,7 ± 18,9 ms |
396,7 ± 20,1 ms |
393,6 ± 19,3 ms |
60-74 |
395,7 ± 17,6 ms |
404,4 ± 18,5 ms |
397,1 ± 18,0 ms |
16-74 |
388,0 ± 19,3 ms |
395,7 ± 18,6 ms |
390,1 ± 19,4 ms |
Conclusiones: Este estudio muestra la distribución de la longitud del intervalo QTc en una amplia muestra de varones y mujeres de todas las edades que conforman la población laboral española. La media de la longitud del intervalo QTc fue mayor en las mujeres en todos los grupos de edad, pero esta diferencia fue de menor magnitud en los grupos de mayor edad.