Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los procesos patológicos como la sobrecarga cardiaca o la contracción disincrónica producen estiramiento mecánico, considerado un factor arritmogénico en el que se ha implicado un incremento en la entrada de Na+ en los miocitos relacionado con la activación del intercambiador Na+/H+ y el modo inverso del intercambiador Na+/Ca2+, produciendo un aumento del Ca2+ intracelular que conlleva cambios electrofisiológicos perjudiciales. El objetivo es determinar si los efectos electrofisiológicos proarritmogénicos del estiramiento son modificados por la eleclazina, inhibidor selectivo de la INaL.
Métodos: En 12 corazones aislados y perfundidos de conejo se obtuvieron registros epicárdicos de fibrilación ventricular (FV), mediante un electrodo múltiple ubicado en el ventrículo izquierdo (VI), en condiciones control y durante la perfusión de eleclazina (0,35, 0,7 y 1,4 μM). La FV se indujo mediante estimulación a frecuencias crecientes sin interrumpir la perfusión coronaria. Se determinó la frecuencia dominante (FD) de la FV y la concentración espectral (CE) antes y durante el estiramiento agudo (3er min) de la pared libre del VI, en condiciones control y bajo la acción de cada una de las concentraciones del fármaco.
Resultados: El estiramiento miocárdico produjo un aumento de la FD con respecto a los valores previos al estiramiento, tanto en condiciones control (12,9 ± 3,4 frente a 16,7 ± 4,6 Hz; p < 0,01) como durante la perfusión de la eleclazina a 0,35 μM (12,6 ± 3,7 frente a 15,0 ± 3,6 Hz; p < 0,001) y 0,7 μM (11,9 ± 2,1 frente a 14,0 ± 2,6 Hz; p < 0,01), efecto suprimido bajo la acción de eleclazina 1,4 μM. El incremento de la FD inducido por el estiramiento bajo la acción de eleclazina 0,7 μM (10%) fue menor que en condiciones control (32%). La disminución de la CE producida por el estiramiento en condiciones control (31,2 ± 10,8 frente a 22,4 ± 4,7%) también se observó bajo los efectos de eleclazina 0,35 μM (30,1 ± 8,8 frente a 23,2 ± 6,0%), mientras que las concentraciones mayores impidieron esta reducción (0,7 μM: 28,1 ± 6,9 frente a 24,6 ± 5,2%; 1,4 μM: 33,5 ± 10,9 frente a 40,1 ± 16,2%). Durante el estiramiento, la regularidad y organización de la arritmia fue mayor bajo la acción del la eleclazina a 1,4 μM que en condiciones control (40,1 ± 16,2 frente a 22,4 ± 4,7%).
Conclusiones: El inhibidor selectivo de la corriente tardía de sodio eleclazina reduce el efecto acelerador y desorganizador que ejerce el estiramiento miocárdico agudo sobre la activación ventricular durante la arritmia.