Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Analizar la correlación entre la reserva fraccional de flujo por TC (RFF-TC) en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria y estenosis coronaria intermedia respecto al obtenido mediante cateterismo cardiaco (RFF).
Métodos: Se analizaron de forma retrospectiva los estudios de 78 pacientes (83% varones, edad media 69 ± 10 años) con coronariografía por TC realizada por sospecha de enfermedad coronaria y resultado CAD-RADS 3 o 4. El estudio se completó mediante prueba de detección de isquemia o coronariografía convencional, según criterio clínico. En pacientes con lesiones intermedias en el cateterismo (estenosis 50-69%) se cuantificó la RFF. Los resultados se compararon con la RFF-TC obtenida con un prototipo de software de investigación (ctFFR, syngo.via Frontier, Siemens Healthineers). Se consideró RFF < 0,80 para clasificar la estenosis como hemodinámicamente significativa.
Resultados: Se realizó cateterismo en 45 pacientes (8 excluidos por revascularización previa, en 13 se indicó tratamiento médico, en 6 la prueba de detección de isquemia fue negativa, y 6 están pendientes de realización de cateterismo). Se implantó un stent directamente en la mayoría de los casos (67%), y se calculó RFF en 16 pacientes con lesiones intermedias (20 vasos). La correlación entre RFF convencional y RFF-TC estimada en estos vasos fue 0,91 (p = 0,001). La RFF-TC presentó una sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del 85%, 92%, 86% y 92%, respectivamente, para detectar estenosis con significado hemodinámico respecto a RFF.
Conclusiones: En pacientes con estenosis coronaria intermedia-alta, la RFF-TC demostró tener una buena correlación con la RFF por cateterismo para detectar estenosis hemodinámicamente significativas.