Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Muchos de los pacientes con diagnóstico de cardiopatía isquémica (CI) revascularizada vuelven a consultar por dolor torácico subsidiario de nuevo estudio invasivo. En este subgrupo existe una alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) e incluso mal control de los mismos. Describimos las características de estos pacientes en nuestro medio y evaluamos la influencia de los FRCV en la recurrencia de eventos.
Métodos: Estudio unicéntrico, observacional y retrospectivo de pacientes con CI revascularizada percutáneamente que se someten a nueva angioplastia entre enero de 2013 y diciembre de 2015. Se excluyen procedimientos en segundo tiempo y revascularización quirúrgica. Analizamos la prevalencia de los FRCV y su relación con los hallazgos en el nuevo cateterismo.
Resultados: Se analizan 153 pacientes con edad media de 65 ± 10,45 años (81,7% varones). Los FRCV son hipertensión arterial (HTA) en 78,4%, diabetes mellitus (DM) en 51,3% y dislipemia en 69,3%. La glucohemoglobina (HbA1c) media es 6,38%. El 33,3% está bajo tratamiento con antidiabéticos orales (ADO), siendo la metformina el más prevalente; el 22,9% recibe insulina en monoterapia y el 3,7% insulina más ADO. El 22,2% son fumadores activos, el 46,4% exfumadores y 31,4% no fumadores. La coronariografía muestra restenosis/trombosis en 52,3%, progresión de enfermedad en 73,9% y ambos en 26,7%. En el 54,9% se encontró enfermedad difusa. El número de vasos enfermos es 1 (33,5%), 2 (30,4%) y 3 o más vasos (36,1%). En nuestro análisis la DM se asocia con restenosis de forma estadísticamente significativa (OR 2,46 IC95% 1,28-4,74, p = 0,007), manteniendo la significación en el análisis multivariante (OR 2,32 IC95% 1,13-4,72, p = 0,021). La HbA1c se asocia significativamente con restenosis (OR 1,28 IC95% 0,98-1,67 p = 0,02). La dislipemia se asocia a enfermedad coronaria difusa (OR 2,06 IC95% 1,02-4,13 p = 0,043). La HTA se asocia a mayor número de vasos enfermos (p = 0,011). En el seguimiento, mediana de 42,4 meses (24-59,7), el 59,5% reconsultan, realizándose nueva coronariografía en el 51%.
Conclusiones: En este estudio, la DM y los niveles de HbA1c se asocian a restenosis del stent. La DLP se asocia a enfermedad coronaria difusa y la HTA con un mayor número de vasos afectos. En el análisis multivariante, la DM fue predictor independiente para restenosis (p = 0,021).