Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cerebrovascular y la enfermedad arterial coronaria comparten factores de riesgo. Nuestro objetivo fue estudiar la incidencia de accidentes cerebrovasculares (ACVA) e identificar predictores clínicos basales de estos eventos durante un seguimiento a largo plazo de una muestra contemporánea de pacientes con enfermedad coronaria estable extraída de la práctica clínica diaria.
Métodos: Se trata de un estudio de cohortes prospectivo, de carácter monocéntrico en el que se seleccionaron todos los pacientes con cardiopatía isquémica estable que acudían a 2 consultas de cardiología general desde febrero de 2000 hasta enero de 2004. Se analizó mediante análisis multivariable la asociación entre las variables clínicas basales y el tratamiento de base con la incidencia a largo plazo de ACVA.
Resultados: Se seleccionaron 1.268 pacientes (edad 67 ± 10 años, 73% varones). Tras un seguimiento máximo de 17 años (mediana de seguimiento 11 años, RIC 4-15 años, 2 pacientes perdidos), 152 pacientes presentaron eventos cerebrovasculares (12,0%). La probabilidad de sufrir un ACVA fue del 3%, 7%, 10%, 13% y 16% a los 3, 6, 9, 12 y 15 años de seguimiento respectivamente. La edad (HR = 1,04, IC95% (1,02-1,06); p < 0,001), la tensión arterial sistólica basal en la primera visita (HR = 1,01, IC95% (1,00-1,02); p = 0,025), presentar angina en clase funcional ≥ II (HR = 1,70, IC95% (1,12-2,57); p < 0,001) y la fibrilación auricular (HR = 2,12, IC95% (1,08-4,13); p = 0,013) fueron predictores independientes de sufrir un ACVA en el seguimiento.
Predictores independientes de incidencia de ACVA en el seguimiento |
|||||
ACVA en seguimiento (n = 152) |
No ACVA en seguimiento (n = 1.114) |
Total (n = 1.266) |
Hazard ratio (IC95%) |
p |
|
Edad (años) |
68,7 ± 10,0 |
66,5 ± 10,5 |
66,7 ± 10,4 |
1,03 (1,01-1,06) |
< 0,001 |
TAS (mmHg) |
133,2 ± 16,8 |
128,9 ± 15,6 |
129,3 ± 15,8 |
1,01 (1,00-1,02) |
0,025 |
Angor GF ≥II (%) |
40 (26,3) |
192 (17,2) |
232 (18,3) |
1,7 (1,12-2,57) |
< 0,001 |
FA (%) |
15 (9,9) |
68 (6,1) |
83 (6) |
2,12 (1,08-4,13) |
0,013 |
ACVA: accidente cerebrovascular. FA: fibrilación auricular. GF: grado funcional. TAS: tensión arterial asistólica. |
Conclusiones: En nuestra muestra de pacientes con cardiopatía isquémica estable, la probabilidad de sufrir un evento cerebrovascular fue del 13% a los 12 años de seguimiento. Se identificaron variables clínicas basales capaces de identificar pacientes en mayor riesgo de padecer un ACVA en el seguimiento.