Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El desarrollo de insuficiencia renal aguda (IRA) tras el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) ha sido asociado con factores inherentes al paciente y otros relacionados con el procedimiento, y empeora el pronóstico. Comenzamos a usar Iopromida en lugar de Iomeprol en nuestro hospital por razones económicas. Nuestro objetivo es comparar la seguridad de ambos contrastes en ICP.
Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo de IRA secundaria a contraste tras ICP en 2 periodos de tiempo consecutivos. Se han analizado los casos de 520 pacientes, de los cuales 218 pacientes (42,92%) recibieron Iomeprol y 302 (58,08%) recibieron Iopromida. Se definió IRA como el aumento de más de 0,5 mg/dl en la creatinina sérica respecto a la previa en los 10 días siguientes al procedimiento.
Resultados: En la tabla podemos observar las características de los pacientes clasificados en función del contraste empleado. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las características de ambos grupos. Sin embargo, se observó una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,048) en la incidencia de IRA, que fue mayor en la población en la que se utilizó Iomeprol (28 casos) en comparación con la de Iopromida (23 casos).
Características clínicas.
Conclusiones: Los estudios de comparación de seguridad entre los distintos tipos de contrastes iodados son escasos e inconcluyentes. En la población que presentamos la incidencia de IRA es mayor con Iopromida pese a ser grupos superponibles en cuanto a características basales y ser las variables de procedimiento similares. Este es el primer estudio observacional que demuestra la mayor seguridad del Iomeprol respecto a la Iopromida en la aparición de IRA.